Márgenes R0 duplican la supervivencia en tumores de vaina nerviosa espinal caninos

Un estudio retrospectivo británico en Frontiers in Veterinary Science analiza 18 casos y concluye que lograr márgenes R0 tras la resección mejora de forma significativa el tiempo de supervivencia

Estado: Esperando

01/10/2025

La cirugía sigue siendo la mejor opción para los tumores de la vaina del nervio periférico (PNST) con afectación espinal en perros, pero la diferencia la marca el tipo de margen quirúrgico. Así lo constata un estudio retrospectivo publicado el 1 de octubre de 2025 en Frontiers in Veterinary Science ...

La cirugía sigue siendo la mejor opción para los tumores de la vaina del nervio periférico (PNST) con afectación espinal en perros, pero la diferencia la marca el tipo de margen quirúrgico. Así lo constata un estudio retrospectivo publicado el 1 de octubre de 2025 en Frontiers in Veterinary Science (Sección de Neurología y Neurocirugía Veterinarias), que revisa 18 pacientes intervenidos entre 2014 y 2023 en Moorview Referrals (Newcastle upon Tyne, Reino Unido), con participación de la Universidad de Glasgow.

Resultados principales

  • La supervivencia global mediana (MST) fue de 326 días (rango 28-1.374), con tres perros vivos al cierre del estudio.

  • Los pacientes con márgenes R0 en el extremo proximal del tumor lograron mejores resultados: mediana 850 días (rango 311-1.374; media 841), frente a R1: mediana 217 días (rango 28-1.357; media 346). La diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0,007).

  • El grado histológico (según una versión modificada del sistema FNCLCC) no se asoció de forma significativa con la supervivencia (p = 0,099), pese a una tendencia a peor evolución en grados más altos.

  • La mejoría funcional de la extremidad operada se observó en dos tercios de los pacientes no amputados; todos los casos "no plexo" mejoraron a grado neurológico 0.

Cirugía practicada y complicaciones

Los abordajes incluyeron resecciones compartimentales con laminectomía/durectomía/rizotomía, amputaciones de miembro (incluidas hemipelvectomías) o combinaciones, en función de la localización y extensión. En 13 casos con laminectomía, solo uno alcanzó margen R0, lo que subraya la dificultad anatómica de obtener márgenes completos cuando hay compromiso del canal espinal.

Las complicaciones se registraron en el 28%: una intraoperatoria (parada cardiorrespiratoria no recuperable) y cuatro postoperatorias leves/moderadas (incontinencia transitoria y dos infecciones urinarias resueltas con tratamiento). La estancia hospitalaria mediana fue de 2 días.

Qué aportan estos datos

El trabajo refuerza la evidencia de que, en PNST caninos con afectación espinal, alcanzar márgenes R0-cuando la anatomía lo permite-se traduce en más tiempo y calidad de vida. La localización tumoral condiciona la técnica y, con frecuencia, limita la posibilidad de márgenes completos cuando se requiere laminectomía. En lesiones más distales, la resección compartimental o la amputación aumentan las probabilidades de R0.

El estudio también sugiere que medidas ortopédicas (férulas) o cirugías complementarias (artrodesis) pueden mejorar la función en casos con déficits residuales, y recuerda que incluso cuando la cirugía es paliativa, la mayoría de los perros experimentan mejor confort hasta una eventual recidiva.

Contexto clínico

Los PNST representan alrededor del 2% de las neoplasias caninas y un 27% de los tumores del tejido nervioso. Suelen manifestarse con dolor crónico, cojera y paresia, y responden mal al manejo exclusivamente médico, lo que centra el tratamiento en el control local. Aunque en medicina humana la radioterapia adyuvante se indica con márgenes comprometidos, en esta serie su uso fue limitado por motivos logísticos; la evidencia sobre quimioterapia metronómica continua siendo débil.

Implicaciones para la práctica

  • Considerar PNST espinal en perros de mediana edad con cojera y atrofia muscular, especialmente con afectación de plexos braquial o lumbosacro.

  • Planificar la cirugía con el objetivo de R0, valorando que tumores proximales al canal espinal pueden impedir márgenes completos.

  • Informar a tutores sobre el papel paliativo de la cirugía cuando el R0 no es factible y sobre el pronóstico diferencial según el margen alcanzado.

Referencia: Deacon J., Bongers J., Stalin C. (2025). Canine spinal peripheral nerve sheath tumours in 18 dogs (2014-2023): surgical management and long-term outcomes. Frontiers in Veterinary Science, 12:1653812. DOI: 10.3389/fvets.2025.1653812.