Los veterinarios se reivindican como los garantes de la sanidad y la seguridad "desde la granja a la mesa"

El nuevo presidente del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, Rufino Álamo, ha defendido el papel esencial de los más de 4.000 profesionales colegiados de la región como garantes de la sanidad y la seguridad alimentaria "desde la granja a la mesa", destacando su vocación de servicio y su contribución a la filosofía 'one health'.

Estado: Esperando

30/09/2025

El nuevo presidente del Consejo del Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León, el presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, ha reivindicado este martes la importancia de estos profesionales colegiados --4.070 a finales de 2024-- como garantes de la sanidad y de la seguridad alimentaria ...

El nuevo presidente del Consejo del Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León, el presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, ha reivindicado este martes la importancia de estos profesionales colegiados --4.070 a finales de 2024-- como garantes de la sanidad y de la seguridad alimentaria "desde la granja a la mesa".

Álamo ha insistido en la necesidad de poner "especial énfasis" en esta tarea de los veterinarios colegiados de los que ha destacado su "vocación de servicio a la sociedad" tanto en las tradicionales áreas de su actividad profesional, como la sanidad, la producción y el bienestar animal, como en la faceta más nueva ligada a la seguridad alimentaria por lo que ha reclamado que los veterinarios sean plenamente integrados en el sistema de especialidades sanitarias, "como corresponde a su papel en el enfoque 'One Health', que une salud humana, animal y ambiental".

"Tenemos que hacer énfasis en una --tarea-- que seguramente es menos conocida y es que el veterinario es el garante del consumidor desde la granja a la mesa porque hace la sanidad animal, el bienestar animal, la producción animal y también está a lo largo de toda la cadena alimentaria y, por lo tanto, es la garantía de que lo que hacemos a diario, varias veces al día --comer-- es seguro y saludable", ha afirmado en concreto.

"Vivimos en una realidad dinámica, cambiante, que exige de nosotros una actitud constructiva pero también vigilante. Por eso, apostamos decididamente por el trabajo colectivo, convencidos de que es el medio más seguro para recoger todas las necesidades del sector y canalizar su energía hacia soluciones compartidas", ha apuntado el nuevo presidente que ha destacado las "numerosas facetas" de "una profesión clave" para la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la salud pública y la conservación del medio ambiente.

Álamo ha subrayado la riqueza pecuaria de Castilla y León, las producciones de alta calidad, el "potente" sector agroalimentario y el compromiso de la profesión con la salud animal, tanto de especies de abasto como de compañía, y ha explicado que el veterinario trabaja de forma habitual en el ámbito preventivo donde su labor en la detección temprana y control de enfermedades animales es "esencial para preservar la producción animal y la salud pública".

Rufino Álamo ha trasladado este mensaje en la toma de posesión de la nueva Ejecutiva del Consejo de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León donde ha dado el relevo a Luciano Diez Diez, máximo responsable del provincial de León. La Ejecutiva se completa con José Miguel Sanz Gil, presidente del Colegio de Segovia, como vicepresidente, y Elena Laguno Crespo, presidenta del de Zamora, como secretaria.

El acto de toma de posesión de la nueva Ejecutiva ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, que ha coincidido al destacar la importancia de los veterinarios en la filosofía 'One Health'.

González Corral ha significado la importancia de los veterinarios para velar por la inocuidad de los alimentos en el objetivo compartido con la Junta de "una única salud" que une y engloba la sanidad animal, la sanidad humana y la ambiental de la mano de la Consejería de Sanidad para que los antibióticos no generen inmunidad a los humanos.

A esto ha unido el trabajo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para evitar "en la medida de lo posible" la transmisión de enfermedades y ha recordado que un 60 por ciento de las enfermedades infecciosas que circulan entre los humanos son de origen animal.

González Corral ha aprovechado la ocasión para recordar que su departamento ha adquirido nueve millones de dosis de vacunas contra la lengua azul por un importe superior a los 5 millones de euros y ha informado de que, a día de hoy, se han suministrado más de un millón de vacunas, por lo que ha vuelto a animar tanto a los ganaderos de bovino como de ovino a acudir a los servicios territoriales para acceder a ellas.

La consejera ha destacado también las campañas para la erradicación de la EHE o de la salmonelosis junto a las medidas de mejora del saneamiento de la campaña ganadera que ha centrado especialmente en la tuberculosis.

"Trabajamos día a día con ellos --los veterinarios-- en cualquier otra actividad que sirva para ese único fin, que es trasladar seguridad tanto a la cadena ganadera como a la humana", ha concluido González Corral que se ha comprometido a seguir trabajando con el Colegio de Veterinarios para fomentar el bienestar animal y velar por la salud para todos.

Por su parte, en su intervención, Rufino Álamo ha recordado que la investigación y el método científico son consustanciales a la profesión, y ha rememorado al vallisoletano Bernardo Rodríguez Marinas, el primer veterinario español que empezó a ejercer como albéitar y estudió en la escuela francesa de Alfort a finales del siglo XVIII, "cuya senda de actuación debemos seguir, teniendo siempre a la ciencia como guía y referencia".