Estado: Esperando
Al analizar los recorridos de 18 especies de felinos y 16 especies de cánidos, un equipo internacional de científicos descubrió diferencias sorprendentes en sus estilos de navegación. Lobos y zorros tienden a utilizar más los caminos ya establecidos que linces, leones o leopardos. La diferencia se acentúa cuando se comparan ...
Al analizar los recorridos de 18 especies de felinos y 16 especies de cánidos, un equipo internacional de científicos descubrió diferencias sorprendentes en sus estilos de navegación. Lobos y zorros tienden a utilizar más los caminos ya establecidos que linces, leones o leopardos. La diferencia se acentúa cuando se comparan especies que comparten el mismo territorio, como coyotes y pumas.
La investigación, dirigida por expertos de la Universidad de Maryland (EE. UU.) y del Center for Advanced Systems Understanding (CASUS) del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (Alemania), ha dado lugar al mayor estudio comparativo de ecología del movimiento en carnívoros realizado hasta la fecha. Los resultados se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (DOI: 10.1073/pnas.2401042122).
La próxima vez que observes a tu perro recorrer siempre los mismos lugares del jardín o a tu gato explorar zonas nuevas cada vez que sale, ten en cuenta que podrías estar viendo en acción una estrategia evolutiva ancestral.
"Descubrimos que, a pesar de compartir a menudo tamaño, hábitat o tipo de presas, cánidos y felinos salvajes se mueven de manera fundamentalmente distinta por sus territorios", explica el doctor Justin M. Calabrese, investigador principal de CASUS y profesor asociado en la Universidad de Maryland. "Los cánidos dependen mucho más de rutas de viaje regulares, llamadas routeways, mientras que los felinos tienden a moverse de forma más irregular, con menos caminos identificables".
Su colega, el profesor William F. Fagan, autor principal, añade: "Sospechamos que esta diferencia refleja adaptaciones evolutivas profundas. Los cánidos poseen un olfato muy superior al de los felinos, lo que podría ayudarles a establecer y recordar rutas preferidas".
Los investigadores se mostraron sorprendidos por la magnitud y consistencia de estas diferencias. Incluso tras descartar posibles factores de confusión -como el tipo de paisaje-, los contrastes se mantenían. De hecho, eran aún más marcados cuando se analizaban zonas donde coexistían especies de ambos grupos.
Por ejemplo, en las Montañas Rocosas Orientales, los datos mostraron que los coyotes disponen de más rutas y las usan con mayor frecuencia que los pumas, sus vecinos felinos.
Estos hallazgos cuestionan la visión tradicional de que los depredadores se mueven de forma aleatoria dentro de sus territorios. Durante décadas, esa suposición se integró en los modelos matemáticos que explican los encuentros entre animales. Sin embargo, el estudio demuestra que los cánidos tienden a crear auténticas "autopistas" que recorren de manera habitual.
La investigación tiene consecuencias en dos frentes:
Teoría del movimiento animal → Los modelos de encuentro, clave para entender la depredación o la transmisión de enfermedades, deberán adaptarse a esta realidad.
Conservación de fauna → Predecir los movimientos de los animales resulta más sencillo en especies con trayectorias regulares, lo que puede ayudar a anticipar conflictos con humanos, diseñar áreas protegidas y mejorar la protección frente a cazadores furtivos.
"Este proyecto comenzó durante la pandemia de COVID con una avalancha de correos electrónicos", recuerda Fagan. Finalmente, el estudio reunió a 177 colaboradores de 150 instituciones en todo el mundo, convirtiéndose en el mayor análisis comparativo de movimientos de carnívoros jamás realizado.
El conjunto de datos incluye información de collares GPS sobre los movimientos de 1.239 individuos de 34 especies en seis continentes a lo largo de la última década.
"El trabajo demuestra cómo la tecnología GPS moderna y los métodos de análisis desarrollados por nuestro grupo permiten revelar aspectos fascinantes del comportamiento animal que hace poco eran imposibles de estudiar", concluye Fagan.
Referencia:
William F. Fagan et al. Wild canids and felids differ in their reliance on reused travel routeways, Proceedings of the National Academy of Sciences, 2025. DOI: 10.1073/pnas.2401042122