Los primeros días tras la adopción de una mascota pueden suponer una auténtica revolución para toda la familia, ya que será cuando comience a adaptarse a su nuevo hogar, aprender rutinas y normas, e iniciar los lazos afectivos para sentirse uno más. Los expertos recomiendan el acompañamiento constante durante ese ...
Los primeros días tras la adopción de una mascota pueden suponer una auténtica revolución para toda la familia, ya que será cuando comience a adaptarse a su nuevo hogar, aprender rutinas y normas, e iniciar los lazos afectivos para sentirse uno más. Los expertos recomiendan el acompañamiento constante durante ese periodo para ofrecer seguridad, afecto y establecer límites claros, lo que ayudará a evitar comportamientos indeseados como llanto o destrozos.
Asimismo, el fallecimiento de una mascota representa un suceso especialmente sensible para muchas personas. No se trata solo de la pérdida de un animal, sino de un compañero de vida que ha formado parte del día a día, los afectos y la historia familiar. En estos casos, disponer de un tiempo para asumir lo ocurrido, despedirse con calma y comenzar a transitar el duelo emocional resulta fundamental para poder afrontar la pérdida.
Consciente de la importancia de estos momentos vitales, Santévet, el seguro de salud para mascotas más recomendado por los veterinarios[1], fue pionero en España en implantar, en 2022, la iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial 'Pawternity'. Este programa reconoce el fuerte vínculo entre personas y mascotas ofreciendo a sus empleados dos días libres retribuidos en caso de adopción y uno en caso de fallecimiento. Una iniciativa que permite acompañar a la nueva mascota en su adaptación al hogar o disponer de tiempo para despedirse, asumir la marcha y cuidar del bienestar emocional.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Santévet con su misión: cuidar la salud de las mascotas y fomentar un vínculo responsable y duradero entre animales y personas. Desde la benevolencia y la innovación que guían a la compañía, también contribuye al bienestar y la conciliación de sus trabajadores.
"Poder contar con dos días libres cuando adopté a mi segundo gato Symi marcó la diferencia. Era muy pequeño, acababa de salir de su casa de acogida y todo era nuevo para él. Fueron unos primeros días muy especiales, y poder vivirlos sin prisas hizo que todo fluyera mejor, para él y para mi gata, que también debía acostumbrarse al nuevo inquilino. Se agradece mucho que la empresa entienda lo importante que es ese momento, porque suele ser muy bonito, pero a la vez estresante", explica Vanessa Galán, una de las empleadas de la compañía que ha hecho uso de esta medida.
Desde su inicio en 2022, casi 90 empleados a nivel global han podido beneficiarse de 'Pawternity', tanto para poder gestionar la llegada de una nueva mascota al hogar (61 personas) como para poder despedirse de sus mascotas cuando han fallecido (28).
"Estamos muy orgullosos de ser una de las primeras empresas de España en ofrecer este permiso a nuestros empleados. En Santévet entendemos que las mascotas son parte de la familia y que hay momentos en la vida, como su llegada o su pérdida, que merecen ser vividos con tiempo y cuidado. Con nuestra política 'Pawternity' queremos apoyar emocionalmente a nuestros equipos, reconociendo el valor de ese vínculo y promoviendo una cultura laboral empática, responsable y alineada con lo que somos como compañía", afirma Hajar Youki el Gribes, responsable de Recursos Humanos de Santévet España.
Junto con Pawternity, Santévet también cuenta con otras medidas pet friendly, como facilitar el teletrabajo con el propósito de ayudar a las familias a pasar más tiempo con su mascota. Paralelamente, desde 2017 la compañía cuenta con la política Pet At Work, que ofrece a los empleados la posibilidad de llevar a su perro a las oficinas del Grupo Santévet.