El artículo "Clinical Study on the Application of Acupuncture in the Postoperative Rehabilitation of Dogs Affected by Acute Thoracolumbar Disc Herniation", publicado por la revista Animals, señala que la rehabilitación con fisioterapia, acupuntura y electroacupuntura mejora y acelera la recuperación de perros intervenidos por extrusión de disco toracolumbar, de manera ...
El artículo "Clinical Study on the Application of Acupuncture in the Postoperative Rehabilitation of Dogs Affected by Acute Thoracolumbar Disc Herniation", publicado por la revista Animals, señala que la rehabilitación con fisioterapia, acupuntura y electroacupuntura mejora y acelera la recuperación de perros intervenidos por extrusión de disco toracolumbar, de manera que todos recuperan la capacidad de andar en un tiempo menor que los perros que solo reciben fisioterapia. Ambas técnicas ayudan a la recuperación debido a que favorecen la liberación de opioides, endorfinas y encefalinas, produciendo una analgesia generalizada y de larga duración. También inhiben el dolor neuropático e inflamatorio y mejoran la neuroplasticidad.
La extrusión de disco es un condición neurológica derivada de la liberación del núcleo pulposo al canal espinal, lo que conlleva a la aparición de mielopatías compresivas. En el caso de las extrusiones de disco toracolumbares, los signos más comunes son cifosis, ataxia propioceptiva, paraparesis y paraplegia (con o sin dolor profundo).
La rehabilitación permite modular la neuroinflamación y estimular la producción de neurotrofinas, mejorando significativamente el estado del paciente. Sin embargo, en los últimos años, se están describiendo efectos sinérgicos si la rehabilitación se combina con otras técnicas, como estimulación eléctrica neuromuscular, fotobiomodulación (terapia láser) y acupuntura.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la integración de acupuntura y electroacupuntura en la rehabilitación de perros no ambulantes tras ser intervenidos de descompresión medular por extrusión de disco toracolumbar (T3-L3) mediante minihemilaminectomía y hemilaminectomía.
En menos tiempo
El principal resultado que señalan los autores es que la probabilidad de recuperar la ambulación es mayor en los perros que reciben acupuntura y electroacupuntura en su plan de rehabilitación. Así, el 100% de los perros de este primer grupo recuperaron la ambulación, mientras que este fue el caso del 78,26% de los perros que no recibieron acupuntura.
Asimismo, los perros que fueron sometido a acupuntura y electroacupuntura se recuperaron en menos tiempo (13,5 días) que aquellos que solo recibieron rehabilitación (18,5). Cabe destacar que ambos grupos estaban compuestos por perros de edades y cuadros clínicos semejantes. Además, todos fueron intervenidos en las primeras 48 horas tras la exacerbación de los signos y recibieron terapia analgésica durante 5-7 días.
En cuanto a la acupuntura, los puntos seleccionados fueron GV-14, BaiHui posterior, puntos gatillo miofasciales, BaLiao, BL-54, BL-40, BL-60, KI-3, KI-1, GB-30, GB-34, ST-36, SP-6, LI-4, SI-3, LIV-3. A su vez, la electroacupuntura se llevó a cabo en los puntos BaFeng y/o BaLiao con frecuencias bajas (menores de 15 hercios).
En conclusión, los autores destacan que la inclusión de acupuntura y electroacupuntura de manera multimodal junto con la fisioterapia acelera y aumenta la probabilidad de recuperación de la ambulación en perros con extrusión de disco a nivel toracolumbar y dolor profundo intervenidos mediante minihemilaminectomía y hemilaminectomía.