El artículo "Clinical course and radiographic resolution of pneumonia in dogs treated with a shorter versus longer course of antimicrobials: a randomized, double-masked, placebo-controlled study", publicado por la revista Journal of the American Veterinary Medical Association, señala que el tratamiento con antibióticos durante dos semanas alcanza la misma acción terapéutica ...
El artículo "Clinical course and radiographic resolution of pneumonia in dogs treated with a shorter versus longer course of antimicrobials: a randomized, double-masked, placebo-controlled study", publicado por la revista Journal of the American Veterinary Medical Association, señala que el tratamiento con antibióticos durante dos semanas alcanza la misma acción terapéutica que un tratamiento de un mes de duración en el caso de las neumonías en pacientes caninos. Ello resalta la necesidad de reducir el empleo de antibióticos en estos casos.
Las neumonías bacterianas en perros suelen deberse a la aspiración de cuerpos extraños o infecciones secundarias. Por ello, el tratamiento de esta enfermedad se basa en la administración de antibióticos, idealmente tras la realización de un cultivo con antibiograma a partir de muestras de lavado endotraqueal.
Tradicionalmente, el tratamiento de la neumonía canina incluye la utilización de antimicrobianos durante 4-6 semanas y/o 1-2 semanas tras la resolución de los signos clínicos y/o radiográficos. Sin embargo, estudios recientes apuntan que tal vez no es necesario aplicar tratamientos tan duraderos.
Por ello, el objetivo de este estudio fue comparar la evolución clínica y radiográfica de perros con neumonía tratados durante dos semanas con antibióticos y de aquellos que recibieron antibioterapia durante cuatro semanas.
Evolución clínica
Durante el mes de duración del experimento, ninguno de los pacientes de ambos grupos presentó recurrencia de los signos clínicos ni empeoramiento radiográfico. Así, la evolución fue positiva y muy parecida tanto tras dos semanas de antibioterapia como tras cuatro semanas. Esto sugiere que no es necesario aplicar tratamientos antibióticos largos, siendo mejor limitarse a unas dos semanas de tratamiento.
Por otra parte, las radiografías torácicas seriadas son una práctica común empleada con la finalidad de determinar la respuesta al tratamiento antibiótico y la duración del mismo. En este estudio, en el momento de la primera revisión (a los 12 días de comenzar el tratamiento), todos los perros mostraron mejoría clínica, mientras que solo un 60% presentó una evolución positiva a nivel radiográfico. Además, al finalizar el estudio, el 17% de los perros todavía presentaban hallazgos radiográficos a pesar de no mostrar sintomatología.
Por lo tanto, los investigadores recomiendan que se utilice mejor la evolución clínica que los cambios radiográficos como guía para establecer la duración del tratamiento antibiótico. Esto permite reducir el tiempo de administración de antibióticos y reduce los costes del tratamiento.
En conclusión, los autores destacan que el tratamiento antibiótico de dos semanas de duración logra los mismos resultados que el de cuatro semanas. Por ello, recomiendan reducir la duración de la antibioterapia. Además, destacan que la evolución clínica representa en mejor medida que los hallazgos ecográficos el estado del paciente neumónico, lo que también ayuda a reducir el tiempo del tratamiento y el coste del mismo.