Diez consejos para ayudar a tu perro a superar el estrés del regreso al trabajo y al colegio

Con el fin de reducir el impacto que supone para los perros el regreso de adultos al trabajo y de niños al colegio, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha elaborado un decálogo de pautas prácticas. El objetivo es evitar que los cambios bruscos en la rutina de los animales deriven en ansiedad por separación, comportamientos destructivos o incluso cuadros depresivos, y garantizar así el bienestar de toda la familia.

08/09/2025

La vuelta a la rutina, primero con la incorporación al trabajo de los adultos, y posteriormente con el regreso de los niños al colegio que se produce en estos días, tiene también un evidente impacto en los perros, que pasan, en algunas ocasiones de una manera muy brusca, de la ...

La vuelta a la rutina, primero con la incorporación al trabajo de los adultos, y posteriormente con el regreso de los niños al colegio que se produce en estos días, tiene también un evidente impacto en los perros, que pasan, en algunas ocasiones de una manera muy brusca, de la felicidad que les produce recibir una atención 24/7 por parte de todos los miembros de la familia, a un estado de abandono que no consiguen entender. 

Este cambio tan repentino en sus rutinas puede provocar en los perros nerviosismo, frustración o incluso ansiedad por separación y se traduce, por un lado, en comportamientos inadecuados para llamar la atención, con ladridos y llantos continuos que molestan a los vecinos, destrozos de muebles o enseres, etc, y por otro, en un estado que puede acabar en una depresión que se manifiesta en cambios de comportamiento y apatía. 

Para hacer frente a estas situaciones y conseguir superar con éxito este periodo tanto para nosotros como para nuestros perros, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado un decálogo con una serie de consejos basados en su conocimiento y amplia experiencia en el mundo de los canes. 

Estos diez puntos son los siguientes:

1º. Los cambios en la rutina de tu mascota deben ser graduales. En este sentido, es positivo iniciar con un par de semanas de antelación al menos una simulación del nuevo horario para que estos se vayan acostumbrando.

2º. Crea poco a poco una rutina similar a la que tendrá cuando lo dejes solo en casa. En este punto se incluye ir aumentando poco a poco el tiempo que pasan solos, paseos y tiempo de juegos similares, horarios de alimentación, etc. 

3º. Intenta dar un paseo más largo de lo habitual con tu perro antes de que se quede solo en la vivienda. De esta forma estará más cansado y también relajado. 

4º. Despídete de tu perro de una forma alegre, breve y relajada, evitando por tu parte comportamientos dramáticos o que proyecten sobre tu perro estados de nerviosismo o ansiedad.

5º. Puedes dejarle los primeros días chuches repartidas por la casa y sus juguetes preferidos a su alcance para que se pueda relajar y divertir con ellos. 

6º. Tu actitud al volver a casa es muy importante. Sé paciente y dedícale tiempo de calidad para que note que lo has echado de menos. 

7º. Evita muestras de cariño exageradas en el momento del reencuentro, para que el perro vea que la situación es normal. 

8º. Juega durante un buen rato y da un paseo más largo, compensará el tiempo que habéis estado separados

9º. Vigila su comportamiento en todo momento. Tanto si está solo, para evitar que caiga en una depresión, como si convive con más de un perro, para que sus actitudes sigan siendo positivas, así como en las relaciones que establece con otros perros en el parque o lugar de paseo. 

10º. Busca la ayuda de un experto como tu veterinario de cabecera, si percibes en tu perro ansiedad, llanto, destrozos o  comportamientos inusuales, considera buscar la ayuda de un profesional de comportamiento canino. 

"Lograr el bienestar de los perros y de sus dueños en este periodo que tanto les altera, es la finalidad con la que hemos elaborado estos sencillos pero eficaces consejos", explica José Miguel Doval, presidente de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que asegura que "son cada vez las personas que se dirigen a nuestra asociación para pedirnos ayuda sobre este asunto que afecta a su felicidad. Al final, los perros son uno más de la familia!.