Una pata, un ronroneo, una mirada: la alegría auténtica que nos regalan los animales

En el Día Mundial de la Alegría, celebrado cada 1 de agosto, el papel de los animales en nuestro bienestar cobra un sentido aún más profundo. Más allá de su ternura, su compañía mejora la salud emocional y física, reduce el estrés, fomenta la empatía y crea vínculos sociales duraderos.

31/07/2025

Una caricia, una mirada o un simple movimiento de cola. A veces, lo que más calma viene de la silenciosa, pero cálida compañía de un animal. En un mundo acelerado, lleno de pantallas y notificaciones, la presencia de una mascota puede ser un ancla emocional, una fuente de alegría auténtica ...

Una caricia, una mirada o un simple movimiento de cola. A veces, lo que más calma viene de la silenciosa, pero cálida compañía de un animal. En un mundo acelerado, lleno de pantallas y notificaciones, la presencia de una mascota puede ser un ancla emocional, una fuente de alegría auténtica e inmediata.

En el Día Mundial de la Alegría, celebrado cada 1 de agosto, el vínculo entre humanos y animales cobra un nuevo significado. Numerosos estudios científicos y experiencias cotidianas demuestran que los animales no solo despiertan ternura, sino que pueden reducir el estrés, ayudarnos a conectar con los demás, reforzar nuestra autoestima e incluso mejorar nuestra salud física.

Desde Purina, marca referente en bienestar y alimentación para mascotas, comparten cinco claves para entender su impacto positivo:

  1. Activan emociones positivas (literalmente)

Un estudio publicado en la revista Science reveló que el simple acto de acariciar a un perro o mantener contacto visual con él puede elevar los niveles de oxitocina tanto en humanos como en los propios animales. Esta hormona, asociada al apego y la confianza, refuerza el vínculo emocional entre ambos.

Además, la investigación señala que este aumento de oxitocina no solo fortalece el lazo afectivo, sino que también mejora la capacidad de los perros para leer e interpretar las señales sociales humanas, favoreciendo una comunicación más intuitiva y profunda.

Interactuar con un animal puede aumentar los niveles de oxitocina, la llamada "hormona del amor", y reducir el cortisol, asociado al estrés. "Los perros son tan beneficiosos para nuestro bienestar emocional porque solo dan, son amor y cariño absoluto e incondicional, sin esperar nada a cambio y sin juzgarnos", confirma Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España.

  1. Mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad

Convivir con un animal genera rutinas, compañía y una fuente constante de estímulos positivos. Esto tiene un efecto directo en todas las personas, pero sobre todo aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como pueden ser las que viven solas, están ingresadas o en procesos de recuperación, sufren ansiedad o están atravesando situaciones graves de estrés.

  1. Fomentan la empatía y la conexión social

Tener una mascota promueve el contacto con otras personas. Pasear con un perro o compartir experiencias con otros tutores de animales facilita la conversación y la construcción de relaciones. Especialmente en niños, adolescentes o personas mayores, el vínculo con un animal puede ser una herramienta potente para desarrollar empatía y habilidades sociales.

  1. Son aliados en entornos terapéuticos y hospitalarios

Los animales también tienen un lugar en contextos clínicos y terapéuticos. Las terapias asistidas con perros han demostrado beneficios en pacientes pediátricos, personas con trastornos del espectro autista, enfermedades neurodegenerativas o en procesos de rehabilitación.

En hospitales y centros de día, su presencia reduce la percepción del dolor, mejora el estado anímico y motiva la participación activa del paciente.

  1. También ayudan en el entorno laboral

Cada vez más empresas apuestan por iniciativas pet-friendly en la oficina. La presencia de perros en la oficina reduce el estrés, aumenta la alegría y el ánimo, fortalece las relaciones laborales y mejora la creatividad y la motivación, creando un ambiente más humano, productivo y positivo.

Pets at Work es una iniciativa de Purina que ayuda a empresas a que permitan que los empleados lleven sus perros al trabajo, con el objetivo de crear entornos laborales pet friendly. Esta acción no solo facilita la convivencia con las mascotas, sino que también mejora el bienestar emocional de los empleados.

En este Día Mundial de la Alegría, es importante reflexionar sobre el papel que los animales juegan en nuestro bienestar, y es también una forma de valorar su compañía y todo lo que nos aportan a nivel individual pero también como sociedad. Porque, muchas veces, la alegría empieza por una pata, un ronroneo o una cola que se agita al vernos llegar, y demuestra que la vida junto a las mascotas es mucho mejor.