Investigadores utilizan una app para evaluar la evolución de perros braquicefálicos con obstrucción respiratoria  

Los autores de un estudio reciente han utilizado una aplicación móvil para medir la intensidad del sonido respiratorio en perros braquicefálicos con obstrucción respiratoria. Los resultados demuestran que esta herramienta permite evaluar la evolución de los pacientes, sugiriendo profundizar en su uso para establecer puntos de corte y llegar a emplearla como herramienta diagnóstica.

29/07/2025

El artículo "Objective measurement of respiratory loudness in dogs with brachycephalic obstructive airway syndrome before and after corrective surgery", publicado por la revista Australian Veterinary Journal, señala que la intensidad de la respiración (medida en decibelios) de perros braquicefálicos con obstrucción respiratoria disminuye considerablemente tras la cirugía. La correspondencia entre ...

El artículo "Objective measurement of respiratory loudness in dogs with brachycephalic obstructive airway syndrome before and after corrective surgery", publicado por la revista Australian Veterinary Journal, señala que la intensidad de la respiración (medida en decibelios) de perros braquicefálicos con obstrucción respiratoria disminuye considerablemente tras la cirugía. La correspondencia entre los datos clínicos y los registros medidos en decibelios permite sugerir la aplicación de este tipo de herramientas tanto para el seguimiento como para el diagnóstico de obstrucciones respiratorias en perros.

Los perros braquicefálicos presentan una conformación anatómica craneal especial que los predispone al desarrollo de obstrucciones en las vías respiratorias. Debido a ello, estas razas ofrecen una mayor resistencia al paso de aire, lo que conlleva un mayor esfuerzo respiratorio y un aumento de los ruidos inspiratorios.

Actualmente, existen dos métodos para medir la severidad de la obstrucción respiratoria en perros braquicefálicos. El primero es la pletismografía barométrica de cuerpo entero (WBBP por sus siglas en inglés), que requiere de un equipo muy específico, por lo que apenas se utiliza. La otra alternativa es el test de 3 minutos de ejercicio, que comprende el riesgo de desarrollo de un episodio de distrés respiratorio agudo.

Vigilar su evolución

Por lo tanto, no existe todavía un método que permita establecer de manera sencilla el grado de obstrucción presente en estas razas. El objetivo de este estudio fue medir en decibelios a través de una aplicación móvil la intensidad del ruido respiratorio en perros braquicefálicos con obstrucción de las vías respiratorias, haciendo el seguimiento de la evolución de los pacientes tras la intervención quirúrgica.

Los investigadores destacan que la intensidad del ruido respiratorio disminuyó considerablemente en el 89% de los pacientes tras ser intervenidos quirúrgicamente. También han observado que dicha intensidad se reduce con la sedación de los perros. Además, la intensidad del ruido respiratorio preoperatorio fue mayor en aquellos pesos de mayor tamaño o con una mayor condición corporal.

Todos estos resultados concuerdan con registros previos sobre la obstrucción de las vías aéreas en perros braquicefálicos, lo que demuestra que la utilización de este tipo de aplicaciones permite monitorizar la función respiratoria. Por ello, los investigadores recomiendan seguir profundizando en este tema, con la finalidad de establecer puntos de corte diagnósticos.

La medición objetiva del ruido respiratorio permitiría una mejor comunicación entre profesionales, además de ayudar a decidir si es necesaria la intervención quirúrgica y las condiciones anestésicas. También ayudaría a la comunicación con los tutores: el 58% de los tutores de perros braquicefálicos con obstrucción de las vías respiratorias no consideran que su mascota tenga dificultad respiratoria, detectándola cuando los signos son más graves. Así, al medir la intensidad del ruido respiratorio, los tutores podrían detectar antes esta condición patológica.

En conclusión, los autores destacan que la medición de la intensidad del sonido respiratorio en perros braquicefálicos con obstrucción de las vías aéreas permite vigilar su evolución tras la cirugía correctora. Además, los investigadores apuestan por la difusión de esta herramienta, ya que ayudaría a objetivizar el grado de obstrucción en este tipo de pacientes, facilitando tanto el diagnóstico como la toma de decisiones terapéuticas y el seguimiento de la enfermedad.