La dirofilariosis cardiopulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y potencialmente mortal causada por el nematodo Dirofilaria immitis. Su expansión en los últimos años ha modificado el mapa epidemiológico y ha dibujado una nueva realidad. Para abordarla, Boehringer Ingelheim ha lanzado en su plataforma Help4vets -dirigida a profesionales veterinarios- la campaña "La ...
La dirofilariosis cardiopulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y potencialmente mortal causada por el nematodo Dirofilaria immitis. Su expansión en los últimos años ha modificado el mapa epidemiológico y ha dibujado una nueva realidad.
Para abordarla, Boehringer Ingelheim ha lanzado en su plataforma Help4vets -dirigida a profesionales veterinarios- la campaña "La dirofilariosis canina avanza: una mirada real". A través de una serie de videopíldoras, veterinarios y expertos comparten su experiencia en el diagnóstico y manejo de esta enfermedad en zonas endémicas. Entre ellos, el Dr. José Alberto Montoya, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la ULPGC, junto a los clínicos Miren Salanueva (Clínica Veterinaria Dejando Huella de Olite, Navarra) y José Miguel Rabaneda (Servicios Veterinarios Valle del Fardes, Granada).
Casos al alza y periodo de transmisión más largo
En los últimos años, la presencia de dirofilariosis ha aumentado a nivel global y España no ha sido una excepción. "El cambio climático está contribuyendo a la expansión de la enfermedad, ya que hace que el mosquito transmisor esté presente casi todo el año. Esto supone que aumente el período de transmisión y lógicamente las medidas preventivas tienen que estar acorde a este aumento del riesgo para las mascotas", afirma José Alberto Montoya.
El reto: concienciar al tutor y prevenir
"El mayor desafío sigue siendo la falta de concienciación", señala el Dr. Montoya. "Menos del 25 % de los tutores protege a su perro en zonas endémicas, y más del 70 % desconoce que vive en una de ellas. Como veterinarios, tenemos un papel clave también en salud pública".
Además del desconocimiento, el coste económico del diagnóstico y tratamiento, así como la complejidad del manejo, siguen siendo barreras importantes. "Es un tratamiento largo, costoso y exige reposo absoluto del animal, lo que a muchos tutores les resulta difícil de asumir", apunta Salanueva.
La situación se complica aún más cuando se superpone con otras enfermedades como la leishmaniosis, algo que -según Rabaneda- ocurre con frecuencia.
Una enfermedad silenciosa y potencialmente mortal
Uno de los principales problemas de la dirofilariosis es su evolución silenciosa. En fases preclínicas, no presenta síntomas, lo que dificulta su detección temprana. "Los primeros signos pueden tardar más de un año en aparecer desde la picadura, y suelen ser respiratorios. Cuando se detecta, el cuadro ya puede ser grave", explica Montoya.
De ahí la importancia de avanzar hacia un modelo preventivo y diagnóstico precoz. "Es una enfermedad grave y puede ser mortal, pero si se diagnostica a tiempo, el pronóstico puede ser favorable".
Ante esta situación, el papel de los veterinarios como educadores es fundamental. Lograr concienciar sobre la importancia de la prevención y avanzar en la difusión de información acerca de los efectos de esta enfermedad marcará la diferencia en el diagnóstico, tratamiento y control de la dirofilariosis.
Accede a "La dirofilariosis canina avanza: una mirada real" aquí: https://www.help4vets.es/productos/nexgard-spectra/control-dirofilaria