La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un llamamiento a los diferentes agentes del sector ganadero para intensificar la vacunación de rumiantes contra la lengua azul, tras detectarse casos del serotipo 3 en Cantabria y el País Vasco francés, y con el objetivo de prevenir la entrada y propagación del ...
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un llamamiento a los diferentes agentes del sector ganadero para intensificar la vacunación de rumiantes contra la lengua azul, tras detectarse casos del serotipo 3 en Cantabria y el País Vasco francés, y con el objetivo de prevenir la entrada y propagación del virus en el territorio.
Según ha informado la Diputación vizcaína en una nota, desde el inicio de la campaña 2024-2025 se han vacunado en Bizkaia 45.121 ovejas (de los serotipos S3, S4 y S8) de 2.488 explotaciones, así como 32.772 bovinos de 2.047 explotaciones.
La vacunación es completamente gratuita y está financiada por la Diputación, que destina una inversión total de 1.500.000 euros en el ámbito de la sanidad animal, ha recordado la institución foral. Puede realizarse a través del veterinario habitual de cada explotación o en el marco de la campaña de saneamiento anual.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes como ovejas y vacas, transmitida por mosquitos del género Culicoides, ha informado la Diputación. Ante este nuevo escenario, y dado que el serotipo 3 es actualmente el más problemático -provocando síntomas clínicos en bovinos y hasta un 15% de mortalidad en ovinos-, la Diputación Foral de Bizkaia lleva desde abril reforzando la vacunación preventiva contra esta enfermedad como una herramienta esencial de protección del sector.