Un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science analiza cómo los propietarios de caballos recurren a Internet para informarse ante problemas de salud equina. El trabajo concluye que, aunque el buscador Google es la herramienta universal, la mayoría de los usuarios tienen dificultades para formular preguntas precisas y navegar entre ...
Un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science analiza cómo los propietarios de caballos recurren a Internet para informarse ante problemas de salud equina. El trabajo concluye que, aunque el buscador Google es la herramienta universal, la mayoría de los usuarios tienen dificultades para formular preguntas precisas y navegar entre información poco fiable o confusa.
Publicado el 23 de julio de 2025, el artículo titulado "Horse owners seeking online health information: a mixed-methods study" explora los hábitos de búsqueda de 17 propietarios de caballos en Alemania ante una situación de urgencia sanitaria simulada mediante un vídeo. A través de entrevistas y análisis de comportamiento frente a la pantalla, los investigadores identificaron los obstáculos, necesidades y patrones comunes en este tipo de búsqueda "por delegación" (proxy), es decir, cuando el animal no puede expresar sus síntomas verbalmente y el humano asume la interpretación.
La mayoría de los participantes utilizaron el buscador Google como punto de partida y realizaron una media de 3,7 búsquedas por sesión, con frases cortas de unas 4 palabras. Sin embargo, los resultados no siempre les ayudaron a tomar decisiones claras. Entre las mayores dificultades citadas están la falta de orientación durante la búsqueda, la sobreabundancia de publicidad y la dificultad para encontrar fuentes fiables.
Los objetivos principales de quienes buscan información online para sus caballos fueron: determinar si era necesario llamar al veterinario, entender la gravedad del problema y obtener recomendaciones de actuación. Muchos también expresaron emociones intensas durante la tarea, como preocupación o incertidumbre, lo que dificultaba aún más la toma de decisiones.
El estudio destaca que los propietarios echan en falta herramientas digitales que les ayuden a introducir síntomas de forma guiada, recibir diagnósticos preliminares y comparar síntomas con vídeos o audios reales de caballos enfermos. También reclaman resúmenes claros y consejos prácticos adaptados al contexto del animal.
Según los autores, los resultados tienen implicaciones prácticas tanto para desarrolladores de herramientas digitales como para veterinarios. Mejorar la calidad y accesibilidad de la información en línea podría reforzar la relación entre veterinario y cliente, reducir visitas innecesarias o, por el contrario, evitar retrasos peligrosos en la atención médica.
La investigación fue llevada a cabo por Laura Haase, Julia Winter, Sophia Grummt y Martin y Brita Sedlmayr, de universidades alemanas como la TU Dresden y la Berlin School of Economics and Law. Puede consultarse íntegra en: https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1628421