Vetgo es un asistente virtual que está transformando la práctica veterinaria moderna, ofreciendo herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) que mejoran la eficiencia administrativa y reducen la carga cognitiva de los veterinarios. Con un enfoque continuo en la mejora y el desarrollo de nuevas funcionalidades, se posiciona como una solución ...
Vetgo es un asistente virtual que está transformando la práctica veterinaria moderna, ofreciendo herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) que mejoran la eficiencia administrativa y reducen la carga cognitiva de los veterinarios. Con un enfoque continuo en la mejora y el desarrollo de nuevas funcionalidades, se posiciona como una solución integral para el presente y el futuro de la práctica veterinaria.
Alba de Blas, Chief Operating Officer (COO) de Vetgo, afirma que "observamos que los veterinarios dedicaban una parte significativa de su tiempo a buscar información, revisar historiales y tomar decisiones complejas bajo presión". Con el objetivo de combatir estas dificultades, el equipo de Vetgo decidió combinar la experiencia clínica veterinaria con las capacidades avanzadas de la IA, desarrollando así un sistema que brindara apoyo en tiempo real. De esta forma, permiten "a los veterinarios centrarse en lo más importante: el cuidado de sus pacientes".
Beneficios para veterinarios
El uso de la IA como herramienta de apoyo marca una gran diferencia para los profesionales, ya que la plataforma facilita la toma de decisiones clínicas al ofrecer "recomendaciones basadas en evidencia y análisis del historial del paciente". La experta menciona que una de las principales ventajas de Vetgo es la capacidad de proporcionar "acceso inmediato a información científica actualizada, reduciendo el tiempo de búsqueda manual". Esto permite que los veterinarios puedan actuar con mayor seguridad y rapidez.
Un aspecto que también remarca es la funcionalidad de transcripción y resumen automático de consultas clínicas, que está en proceso de implementación. Según la profesional, la "IA procesará estas grabaciones para generar transcripciones precisas y resúmenes clínicos estructurados", lo que mejorará la documentación clínica y reducirá la carga administrativa sobre el equipo veterinario. Por otra parte, resalta la reducción del estrés que afecta a los veterinarios en todo el mundo, "permitiendo una atención más centrada y eficiente".
Optimizar la eficiencia administrativa
Aunque el principal propósito de Vetgo es mejorar los procesos clínicos, la plataforma aporta también beneficios en términos administrativos. Esto se debe a que la gestión clínica veterinaria involucra una serie de tareas repetitivas y demandantes que consumen tiempo, como la búsqueda de información y la elaboración de informes.
Por lo tanto, el sistema optimiza la eficiencia administrativa y contribuye a "reducir el tiempo dedicado a la búsqueda de información y documentación". A su vez, el asistente virtual facilita la elaboración de informes clínicos y resúmenes para los clientes, algo que tradicionalmente requiere un tiempo
considerable del personal.
La plataforma también se integra "con los sistemas de gestión existentes, evitando duplicidades y mejorando la coherencia de los datos", mediante API y conexiones seguras. Esto facilita su implementación en cualquier clínica sin que se produzcan problemas de compatibilidad.
Del mismo modo, el equipo de Vetgo ofrece soporte técnico continuo "a través de correo electrónico y teléfono, según el plan contratado", formación inicial para el equipo clínico y asistencia en la integración con sistemas existentes. Para los planes empresariales, proporciona un gestor de cuenta dedicado para asegurar una "atención prioritaria y personalizada".
Mejorando la gestión diaria
Uno de los aspectos más destacados de la solución integral es el ahorro de tiempo que puede ofrecer a los equipos veterinarios en su gestión diaria. La COO de Vetgo señala que, aunque el ahorro depende de factores como el "volumen de pacientes y la complejidad de los casos", las estimaciones indican que la plataforma podría reducir entre un 20 % y un 40 % del tiempo que se dedica a tareas administrativas y de documentación. Esto permite que los equipos veterinarios "dediquen más tiempo a la atención directa de los pacientes".
Vetgo no solo posibilita el acceso a información, sino que también otorga recomendaciones personalizadas para cada caso clínico. El asistente virtual utiliza una "arquitectura de IA avanzada" que analiza el historial clínico del paciente y consulta en tiempo real bases de datos científicas y guías clínicas. En este sentido, la tecnología "apoya al veterinario en su toma de decisiones".
Privacidad y rigor científico
El sistema se distingue por acceder a una amplia variedad de fuentes científicas y clínicas de referencia, lo que asegura que las recomendaciones estén siempre actualizadas. Entre las fuentes que utiliza, se encuentran CIMA y Cimavet, PubMed Abstracts, el MSD Veterinary Manual, Today's Veterinary Practice y VeterinaryPartner. "Estas fuentes se actualizan constantemente, asegurando que las recomendaciones estén basadas en la información más reciente y relevante", sostiene De Blas.
En cuanto a la privacidad de los datos, Vetgo cumple con la normativa del Reglamento General de Protección de Datos (RGP) y aplica estrictos protocolos de seguridad, "incluyendo el cifrado de datos de extremo a extremo y el almacenamiento seguro en servidores certificados". Asimismo, la empresa garantiza que los datos clínicos no se utilizan para entrenar modelos externos, lo que protege la integridad y privacidad de la información de los pacientes.
Un sistema en desarrollo
Alba de Blas asegura que Vetgo está diseñado para actuar como un "copiloto clínico", proporcionando información precisa en tiempo real. "Esto permite a los veterinarios tomar decisiones más informadas y seguras, reduciendo el margen de error y mejorando la calidad de la atención al paciente", añade. Al disminuir la carga cognitiva, también contribuye a reducir el estrés y el agotamiento profesional.
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.