El verano invita a disfrutar de las vacaciones, las escapadas y los planes al aire libre, pero cuando se viaja con animales de compañía, la diversión debe ir de la mano de una preparación adecuada. Adaptarse a un nuevo entorno puede resultar estresante para perros y gatos si no se ...
El verano invita a disfrutar de las vacaciones, las escapadas y los planes al aire libre, pero cuando se viaja con animales de compañía, la diversión debe ir de la mano de una preparación adecuada. Adaptarse a un nuevo entorno puede resultar estresante para perros y gatos si no se toman las precauciones necesarias. Por eso, es crucial planificar con antelación y atender a sus necesidades específicas para asegurar que el viaje sea tan placentero para ellos como para sus humanos, evitando cualquier malestar o riesgo para su salud.
Hay que tener en cuenta que, con una buena planificación, viajar con tu macota puede transformar cualquier escapada en una experiencia aún más especial. Compartir nuevas aventuras con ella no solo fortalece el vínculo, sino que también añade una dosis extra de alegría a cualquier plan. Sin embargo, para que tanto tú como tu compañero peludo disfrutéis al máximo, es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos esenciales.
Desde PSH Skin Healthcare, especialistas en higiene y cuidado dermatológico para mascotas, comparten algunos consejos clave para que viajar juntos sea una experiencia cómoda, segura y llena de buenos momentos.
1- Revisa su documentación y salud
Antes de salir, asegúrate de que tu mascota tiene al día su cartilla veterinaria, microchip y vacunas. Si el viaje es internacional, consulta con antelación los requisitos sanitarios del país de destino.
Si tu perro está bajo tratamiento médico, uno de los primeros puntos en tu lista de preparación debe ser llevar la cantidad necesaria de su medicación para todo el viaje, incluso un poco más, por si se presentan imprevistos. Junto a ello, no olvides incluir su cartilla de vacunación, el documento de identificación (como el pasaporte para animales si viajas al extranjero) y cualquier otro papel relevante relacionado con su salud. Esta documentación puede ser clave en caso de emergencias o si necesitas acudir a un veterinario local.
Para mayor seguridad y comodidad, digitaliza todos estos documentos y guárdalos en la nube o en una carpeta accesible desde tu móvil. Sin embargo, no está de más llevar también copias impresas, ya que en algunos lugares pueden requerirse en formato físico o podrías tener problemas de conexión.
Además, una recomendación muy útil es investigar previamente qué clínicas veterinarias hay cerca del destino y apuntar los datos de contacto de al menos una de guardia. Tener esta información a mano puede ahorrarte tiempo y preocupaciones si surge cualquier incidente durante las vacaciones. Cuando se trata de la salud de tu mascota, la prevención y la preparación marcan la diferencia.
2- Transporte seguro y adaptado
El transporte adecuado es uno de los pilares fundamentales para que el viaje con nuestra mascota sea seguro, cómodo y libre de sobresaltos. En el caso de los perros, contar con un transportín homologado del tamaño correcto es indispensable: debe permitirle moverse con facilidad, ponerse de pie, girar y tumbarse sin dificultad. Una estructura firme, con buena ventilación y materiales seguros harán la diferencia en trayectos largos.
Para los gatos, el transportín homologado también es imprescindible. Debe ser resistente, bien ventilado y lo suficientemente amplio para que el felino se sienta seguro, pero no tan grande como para que se desplace dentro de él. La clave está en familiarizar a nuestras mascotas con este accesorio antes del viaje: puedes dejarlo abierto en casa, añadirle una manta con su olor y colocar premios o juguetes dentro para que lo asocien con experiencias positivas. Así, lo verán como un refugio propio en lugar de una jaula extraña. Esto no solo evita incidentes, sino que le aporta tranquilidad durante el trayecto.
Antes del gran viaje, es recomendable hacer algunos trayectos cortos en coche para que se acostumbren al movimiento, los sonidos y la dinámica del transporte. Estas "salidas de práctica" son especialmente útiles si tu mascota no ha viajado antes o muestra señales de ansiedad.
3- No rompas sus rutinas de higiene
Los cambios de clima, de agua o simplemente el estrés del viaje pueden afectar al equilibrio cutáneo y al bienestar general de tu mascota. Por eso, es recomendable que, durante las vacaciones, sigas utilizando los mismos productos de higiene que usa habitualmente en casa. Esto evita posibles reacciones y le ayuda a sentirse limpio, cómodo y protegido.
El bienestar de nuestro compañero de aventuras no debe descuidarse ni siquiera lejos de casa. Durante las vacaciones, mantener su higiene y comodidad es tan importante como en la rutina diaria. Por eso, no puede faltar en la maleta su champú habitual -especialmente formulado para su tipo de piel y pelaje-, así como su cepillo, ideal para eliminar el pelo muerto y mantenerlo limpio tras los paseos al aire libre.
Y si tu destino incluye playa, río o piscina, una toalla exclusiva para tu mascota será tu mejor aliada. No solo para secarlo tras un refrescante baño, sino también para evitar que la humedad provoque irritaciones en la piel o molestias, especialmente en perros con orejas caídas o pelajes densos. Un pequeño kit de aseo puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y posibles incomodidades evitables.
4- Prepara su equipaje completo
Además de llevar comedero, bebedero, juguetes y su comida habitual, no olvides llevar un buen kit de higiene. Mantener las rutinas le aporta seguridad y reduce el impacto del cambio de entorno.
También hay que tener en cuenta que cuando viajamos con nuestras mascotas, hay que contar con un botiquín de primeros auxilios adaptado para ellas, lo cual es tan importante como llevar el nuestro. Este kit debe incluir elementos básicos como un gancho para retirar garrapatas de forma segura, medicamentos específicos que tu perro o gato pueda necesitar, vendas, tijeras de punta redonda, toallitas o solución antiséptica, cinta quirúrgica y guantes desechables. Todo esto te permitirá actuar rápidamente ante pequeñas heridas o imprevistos durante el viaje.
Otro aspecto a tener en cuenta -y que a menudo se pasa por alto- es la protección solar. En función del tipo de pelaje, la zona geográfica y la época del año, es posible que tu perro necesite un protector solar específico para evitar quemaduras, sobre todo en áreas sensibles como la nariz, las orejas o el abdomen en razas de pelo corto o piel clara.
Las toallas también son aliadas infalibles. Sirven para secar tras un baño espontáneo, limpiar patas embarradas o incluso improvisar una camita en algún momento. Aunque no tengas previsto nadar o hacer rutas, la experiencia nos dice que los perros siempre encuentran un charco, una fuente de barro o una sorpresa meteorológica.
Y por supuesto, no olvides los premios. Son una herramienta fundamental durante los desplazamientos: refuerzan el buen comportamiento, ayudan a tranquilizar a tu mascota en momentos de estrés y también pueden servir para redirigir su atención si se pone nerviosa o demasiado curiosa en entornos nuevos. Un pequeño gesto con una gran utilidad.
5- Busca alojamientos pet friendly
A la hora de organizar unas vacaciones con nuestra mascota, es habitual comprobar si el alojamiento admite animales o si se aplican tarifas adicionales por su estancia, así como si dispone de espacios adaptados. Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables e imprevistos, y para favorecer que la estancia sea más agradable para todos, es recomendable ir un paso más allá e investigar si el destino elegido es verdaderamente pet friendly. Esto implica conocer no solo las políticas del hospedaje, sino también las normativas locales que afectan a la presencia de animales en espacios públicos.
Por ejemplo, en algunos países -incluso en aquellos cercanos- pueden existir restricciones muy diferentes respecto al acceso de perros a playas, parques o medios de transporte. Un caso típico es el de las playas: no basta con saber si se permite su entrada, sino también qué condiciones se deben cumplir, como horarios específicos, uso de correa etc.
Además, viajar a un lugar donde los perros no son bienvenidos en espacios interiores puede complicar mucho las vacaciones, sobre todo en climas extremos o impredecibles. Incluso en entornos naturales como la montaña -a priori ideales para disfrutar con un perro- pueden existir restricciones, por ejemplo, en parques protegidos, zonas de fauna salvaje o rutas exigentes. Por eso, la clave está en planificar con antelación y adaptar el destino al perfil y las necesidades de tu compañero de cuatro patas.
El neceser perfecto para viajar con tu mascota
Viaja totalmente equipado con el Pet Travel de PSH, en el que tendrás todo lo indispensable para la higiene de tu mascota.
Está compuesto por:
NECESER DE VIAJE.
CHAMPÚ, ACONDICIONADOR Y BRUMA ALOE LOVER: esta línea está indicada para la higiene de todos los mantos, especialmente para pieles sensibles, ya que la fórmula no contiene colorantes, está libre de parabenos, khaton y el perfume es hipoalergénico.
Está formulado con aloe vera e hidrolizado de proteínas de soja, actúa tanto en las fibras capilares como en la epidermis, por lo que ayuda a aumentar el espesor de cabello y confiere hidratación al manto.
Además, el acondicionador complementa la limpieza, actuando tanto en las fibras capilares como en la epidermis y confiere hidratación al manto.
Por su parte, la bruma ofrece tres beneficios en un único gesto: repara el manto gracias al aloe vera, protege gracias al filtro solar y deja una agradable y suave olor en tu mascota.
PAW PROTECTOR: está indicado para proteger e hidratar las almohadillas frente al desgaste y la exposición de temperaturas elevadas o bajas, aumenta la resistencia al roce, previene y trata irritaciones debidas al aumento de actividad o al esfuerzo prolongado. Está formulado con activos que aportan una acción de protección e hidratación de la almohadilla plantar.
PRECIO PET TRAVEL COMPUESTO POR: CHAMPÚ 100 ml, ACONDICIONADOR ml Y BRUMA ALOE LOVER - 100ml + PAW PROTECTOR - 50ML -: 16,95€.