Fumar cerca de tu perro puede estar afectando su conducta y bienestar

La exposición al humo del tabaco en casa o en el coche provoca ansiedad, miedo y agresividad en los animales.

18/07/2025

El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedad prevenible en humanos, asociado a patologías respiratorias, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.[1] Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que ese mismo humo que afecta a los fumadores y a quienes los rodean, también tiene consecuencias ...

El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedad prevenible en humanos, asociado a patologías respiratorias, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.[1] Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que ese mismo humo que afecta a los fumadores y a quienes los rodean, también tiene consecuencias graves para los animales de compañía, especialmente los perros, que comparten con nosotros el aire en casa, en el coche y en otros espacios cerrados.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el humo ajeno es el humo que llena restaurantes, oficinas, hogares u otros espacios cerrados cuando las personas fuman productos de tabaco. No existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. Este tipo de exposición causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias graves, incluidas cardiopatías isquémicas y cáncer de pulmón, y provoca alrededor de 1,6 millones de muertes prematuras cada año.2

En el marco del Día Internacional del Perro (21 de julio), Aflofarm, compañía farmacéutica referente en el tratamiento de la dependencia al tabaco, quiere concienciar sobre una realidad poco visible: el humo del tabaco también altera la salud emocional y conductual de nuestros perros, no solo su sistema respiratorio.

Un nuevo estudio que cambia la perspectiva

Un reciente estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior1 ha revelado datos contundentes: los perros que viven en ambientes donde hay humo de tabaco muestran niveles significativamente mayores de ansiedad, miedo, agresividad y dificultad para el aprendizaje.

La investigación, realizada con más de 300 perros, indica que:

    La agresividad hacia personasn(OR=1,68) y otros animales se multiplica (OR = 3,40) es mayor
    Se registra un aumento de ansiedad (OR=7,25), y reacciones de miedo (OR = 1,73)
    Disminuye la capacidad de adiestramiento (OR = 3,42)
    Se reduce la actividad (OR=1,77) que está relacionada con el interés en el juego, la compañía, la atención, la concentración y la excitación.

Los expertos también alertan sobre una práctica frecuente y peligrosa: fumar dentro del coche con el perro presente. Al tratarse de un espacio reducido y poco ventilado, las sustancias tóxicas del humo se concentran con facilidad y afectan directamente al animal.

La exposición constante al humo puede provocar desde alergias cutáneas hasta problemas de comportamiento, ansiedad y agresividad.

Desde Aflofarm, si eres fumador, te recomiendan que acudas a tu profesional sanitario a solicitar ayuda para dejar de fumar, y quieren compartir contigo cinco recomendaciones para proteger a tu perro del humo del tabaco:

    No fumes en espacios cerrados donde esté tu mascota - ya sea en casa o en el coche.
    Ventila bien cualquier estancia donde se haya fumado - el humo residual se adhiere a muebles, alfombras y tejidos.
    Evita fumar durante los paseos si el animal va contigo y permanece cerca.
    Consulta con tu veterinario si detectas cambios de humor o comportamiento - pueden estar relacionados con el entorno.
    Incluye a tus mascotas en tu decisión de dejar de fumar - pensar en su salud puede ser un gran motivador para el cambio.

Proteger a nuestros perros del humo del tabaco no requiere grandes esfuerzos, solo un poco más de conciencia. Ellos no pueden elegir el aire que respiran, pero nosotros sí podemos elegir cuidarlos mejor.

[1] Alaie, M., Narani, M. S., Jamshidi, S., Tamimi, N. S. M., & Akbarein, H. (2025). Behavioral changes in domestic dogs associated with exposure to secondhand smoke: A cross‑sectional study. Journal of Veterinary Behavior, 66, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.jveb.2025.04.008.

[1] World Health Organization. (2023). Tobacco [Fact sheet]. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco