España ha sido testigo de un fenómeno social que ha transformado la estructura de las familias, y es que, en los últimos años, el número de mascotas ha crecido exponencialmente. El 40% de los hogares convive con al menos un animal de compañía, siendo el perro la mascota elegida por ...
España ha sido testigo de un fenómeno social que ha transformado la estructura de las familias, y es que, en los últimos años, el número de mascotas ha crecido exponencialmente. El 40% de los hogares convive con al menos un animal de compañía, siendo el perro la mascota elegida por la mayoría de las familias, con más de 9 millones censados en todo el país.
Entre la población mayor, el 80% de las personas mayores comparten la vida con un perro, y los que lo hacen, afirman sentirse más activos físicamente y con niveles de estrés más bajos, gracias a la compañía y la rutina que les ofrece.
"La presencia de mascotas en los hogares ha aumentado en los últimos años, pasando de ser simplemente un animal de compañía hasta convertirse en miembros de la familia. Tener un perro en casa puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas más mayores, ya que no solo brindan cariño y compañía, también favorecen el bienestar físico y emocional", afirma Jordi Gracia, director comercial de Stannah España.
Conscientes de este impacto positivo, Stannah España, fabricante líder mundial en movilidad, ha destacado una serie de beneficios que los perros pueden ofrecer a las personas en esta etapa de la vida: