El 42% de los españoles no adopta perros por falta de tiempo para su cuidado

El 64% de los encuestados considera que no hay información suficiente sobre el proceso de adopción de mascotas.

16/07/2025

           En el marco del Día Mundial del Perro, una fecha dedicada a reconocer la importancia de los peludos en la vida de las personas, cobra gran importancia la concienciación sobre el abandono animal y la adopción responsable. En el último año en España, según la Fundación Affinity, más de 286.000 ...

          

En el marco del Día Mundial del Perro, una fecha dedicada a reconocer la importancia de los peludos en la vida de las personas, cobra gran importancia la concienciación sobre el abandono animal y la adopción responsable. En el último año en España, según la Fundación Affinity, más de 286.000 animales fueron recogidos de protectoras, una cifra que se mantiene estable desde hace un año.

Rover.com, el mayor marketplace para el cuidado de mascotas, ha llevado a cabo un estudio con el objetivo de conocer el nivel de compromiso y las motivaciones para la adopción de perros. Según los resultados, más de la mitad de los encuestados ha adoptado al menos una vez un can (62%) y casi un 24% aún no lo ha hecho pero se lo está planteando.

Pero, ¿Cuáles son las razones por las que los españoles no se plantean adoptar un perro? ¿Somos responsables al hacerlo? Los datos indican que sí, ya que el 42% de los encuestados señala que no adopta por falta de tiempo para dedicarle al animal, y un 16% indica razones económicas. Además, un 17% dice que no lo hace porque ya cuenta con una mascota y casi un 7% vive en un lugar en el que no se permiten.

Por otro lado, las personas que se deciden por adoptar a su perro lo suelen hacer, según un 49%, porque quieren apoyar a un animal sin hogar y un 42% también aduce razones éticas, ya que no están de acuerdo con la compra de animales.

Aunque los datos revelan que la adopción es un acto solidario, las personas adoptantes también tienen en cuenta criterios prácticos y emocionales a la hora de elegir un perro. Entre los factores más importantes destacan el tamaño del animal (62%), la edad (46%), el estado de salud (41%) o la compatibilidad con niños u otros animales en el hogar (39%).

Si hablamos, sobre cuáles son los canales que se suelen utilizar a la hora de adoptar una mascota, el estudio muestra que más del 87% de los potenciales adoptantes preferiría  hacerlo a través de protectoras locales o bien asociaciones específicas, destacando la necesidad de fortalecer estas entidades con más recursos y visibilidad. 

El proceso de adopción 

Si bien existe un compromiso por parte de los españoles, aún hay obstáculos que dificultan el proceso de adopción de mascotas. Aunque la gran mayoría de los encuestados consideró el proceso de adopción razonablemente sencillo, un 11% de los adoptantes afirmó lo consideró excesivamente complejo o se retiró del mismo por las exigencias administrativas. 

Pero, el procedimiento no acaba una vez el perro llega a casa, sino que continúa una etapa en la que las protectoras y organismos de adopción deben hacer un seguimiento para asegurar el bienestar del animal. El 47% de los encuestados señaló que recibió seguimiento por parte del refugio o protectora, mientras que un 25% afirmó no haber recibido ningún tipo de acompañamiento. En este sentido, destacar que el 48% de los encuestados considera que la información y apoyo tras la adopción es insuficiente, y un 15% directamente no encontró ningún recurso disponible. 

Recomendaciones para una adopción responsable

Con la idea de reforzar la importancia de la adopción responsable, Adem Fehmi, experto en comportamiento canino de Rover.com, comparte sus recomendaciones clave para quienes están pensando en dar este paso:

    Informarse antes de adoptar: adoptar un perro es un compromiso serio. Infórmate bien sobre lo que implica: tiempo, dinero, cuidados y educación.
    Evaluar el estilo de vida: no todos los perros encajan en cualquier hogar. Por lo que se debe pensar en la rutina, espacio y  nivel de actividad. 
    Conocer la historia del perro: algunos perros adoptados pueden tener comportamientos difíciles al principio por el lugar de donde provienen, como ansiedad por separación o miedo al contacto humano.
    Preparar el hogar antes de la llegada: para facilitar el proceso de adaptación del perro se debe asegurar tener listos elementos como la cama, comedero, agua, juguetes, zona de descanso. 
    Ser paciente con la adaptación: es normal que los primeros días sean caóticos. Algunos perros muestran ansiedad, miedo o inseguridad. Lo importante es mantener la calma, tener rutinas y darles tiempo.
    Cumplir con las obligaciones legales: en España, los perros deben estar identificados con microchip, vacunados y, en algunos casos, esterilizados. Es importante informarse sobre la normativa de la comunidad en la que se está.
    Tener en cuenta la protectora: el seguimiento post-adopción es una garantía de protección, acompañamiento y compromiso con cada uno de los animales que se rescatan.
    Adoptar es para toda la vida: un perro no es un regalo temporal ni una moda. Puede vivir más de 15 años. Antes de adoptar se debe tener en mente estar dispuesto a acompañarlo en cada etapa de su vida y de la tuya, sin importar lo que pueda pasar.