FESVET envía al Ministerio de Sanidad alegaciones al "Proyecto de Real Decreto por el que se establece el título de especialista en Genética de Laboratorio"  

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) ha enviado al Ministerio de Sanidad sus alegaciones al proyecto de Real Decreto que establece el título de especialista en Genética de Laboratorio, mostrando su pleno respaldo a esta iniciativa.

15/07/2025

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) envía al Ministerio de Sanidad alegaciones al "Proyecto de Real Decreto por el que se establece el título de especialista en Genética de Laboratorio"   FESVET, en su escrito de alegaciones manifiesta su total apoyo al desarrollo de la especialidad en ciencias de la ...

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) envía al Ministerio de Sanidad alegaciones al "Proyecto de Real Decreto por el que se establece el título de especialista en Genética de Laboratorio"  

FESVET, en su escrito de alegaciones manifiesta su total apoyo al desarrollo de la especialidad en ciencias de la salud del título multidisciplinar de GENÉTICA DE LABORATORIO y felicita a la Comisión de Recursos Humanos del SNS, a la Dirección General de Ordenación Profesional, y al propio Ministerio de Sanidad, por el acierto en permitir el acceso a la misma a los Licenciados/Graduados en Veterinaria.

Tras varios intentos baldíos, por fin el Ministerio de Sanidad se ha dado cuenta de que la incorporación de profesionales veterinarios en el Sistema de Formación Especializada (FSE) fortalecerá el Sistema Nacional de Salud (SNS) con una visión complementaria y específica, esencial en el actual contexto de salud global. La salud pública y el bienestar colectivo se verá enriquecido con la visión holística y diversidad de habilidades que caracterizan a los egresados veterinarios, que con su integración en la nueva especialidad contribuirán a reforzar los objetivos estratégicos del Ministerio de Sanidad que, al igual que FESVET, considera que la creación de la nueva especialidad en Genética de Laboratorio es la mejor y más óptima alternativa para la adquisición de las competencias necesarias para la utilización de tecnologías de alta complejidad en el diagnóstico genético, el diseño, análisis, validación e interpretación de pruebas genéticas en las áreas de citogenética, genética molecular y bioquímica, epigenética, genómica, genómica funcional, transcriptómica, y farmacogenética/farmacogenómica.

Tal como recoge nuestro informe de aportaciones, no hay duda de que el auge de la medicina personalizada ha transformado el modelo asistencial, situando la genética en el centro de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento individualizado de un número cada vez mayor de enfermedades. Esta transformación requiere una capacitación altamente especializada, que ahora contará con el respaldo de un itinerario formativo reglado, dentro del sistema de FSE. Pero a mayor abundamiento, la creación de la especialidad de Genética de Laboratorio cubrirá un vacío formativo y profesional en el ámbito biomédico. Se trata de una disciplina compleja, con un perfil claramente diferenciado y con un impacto creciente en el análisis molecular, el cribado poblacional, el diagnóstico genético y la investigación traslacional. Su reconocimiento oficial como especialidad sanitaria permitirá asegurar una formación homogénea, rigurosa y alineada con las exigencias clínicas y científicas del presente y del futuro, marcando un claro impulso estratégico hacia la medicina del futuro.

Con el apoyo de las Sociedades Científicas, de la Conferencia de Decanos y Decanas, de los Sindicatos y Empresarios y de toda la Organización Colegial Veterinaria, los veterinarios poco a poco se irán integrando en el modelo de formación sanitaria especializada en ciencias de la salud establecido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y con su enfoque único en la salud a través del prisma de la estrategia 'One Health', aportará una perspectiva esencial para enfrentar desafíos contemporáneos como la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades emergentes y las zoonosis.

Este reconocimiento a los veterinarios, no solo respaldará la igualdad de oportunidades para todos los profesionales de ciencias de la salud, sino que también asegurará que el sistema sanitario español se beneficie de la integración y la diversidad de habilidades que caracterizan a los profesionales veterinarios, profesionales altamente cualificados que, por su formación y competencias, pueden contribuir de manera significativa al avance de las ciencias de la salud en el ámbito de la genética de laboratorio.

Por ello, en las aportaciones formuladas por la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) manifestamos nuestro total apoyo al desarrollo de la especialidad en ciencias de la salud del título multidisciplinar de GENÉTICA DE LABORATORIO y felicitamos a la Comisión de Recursos Humanos del SNS, a la Dirección General de Ordenación Profesional, y al propio Ministerio de Sanidad, por el acierto en permitir el acceso a la misma a los Licenciados/Graduados en Veterinaria, como profesionales formados en ciencias de la salud, sobradamente capacitados para integrarse en el programa formativo que se establezca para la obtención del nuevo título de la especialidad en ciencias de la salud de GENÉTICA DE LABORATORIO