"Royal Canin continúa apostando por la investigación y el desarrollo como ejes fundamentales"

La compañía ha innovado con su gama de premios, diseñada para complementar tratamientos dietéticos sin interferir con ellos. Formulados científicamente, refuerzan el vínculo afectivo y aseguran la adherencia a dietas terapéuticas, mejorando tanto el bienestar físico como emocional de los animales.

14/07/2025

La nutrición veterinaria se ha convertido en una herramienta terapéutica fundamental en el manejo de múltiples patologías. Este enfoque, que prioriza la personalización, la ciencia y la implicación del cuidador, es una de las principales apuestas de Royal Canin, que fabrica alimentos para gatos y perros. A medida que la medicina ...

La nutrición veterinaria se ha convertido en una herramienta terapéutica fundamental en el manejo de múltiples patologías. Este enfoque, que prioriza la personalización, la ciencia y la implicación del cuidador, es una de las principales apuestas de Royal Canin, que fabrica alimentos para gatos y perros.

A medida que la medicina veterinaria se vuelve más especializada, la dieta se convierte en un factor fundamental de la salud debido a las necesidades específicas de los animales y la demanda de soluciones eficaces. Según César Frías, Customer Marketing Lead de la compañía, "el sector de la nutrición veterinaria está evolucionando hacia un enfoque más individualizado y basado en la evidencia científica".

Por lo tanto, se están creando fórmulas adaptadas a condiciones clínicas concretas, desde enfermedades digestivas hasta afecciones dermatológicas o del tracto urinario. A su vez, la situación supone una "creciente preocupación por la transparencia, la trazabilidad de los ingredientes y el respaldo clínico de los productos". En este contexto, el papel del veterinario se ve reforzado, aunque también requiere nuevas herramientas. "Vemos una mayor implicación del cuidador en el manejo nutricional del animal, lo que exige poner en valor el papel del profesional veterinario, soluciones claras, efectivas y adaptadas a sus rutinas diarias", asegura.

Premios seguros y funcionales

Uno de los grandes avances en nutrición veterinaria ha sido el desarrollo de premios que no interfieren con los tratamientos dietéticos, que Royal Canin ha materializado en la gama de premios. "Estos premios están diseñados no solo para ser un gesto de afecto, sino también para integrarse de forma armónica en el plan nutricional del animal", afirma Frías.

Por otro lado, los premios permiten reforzar el vínculo afectivo sin comprometer la adherencia a la dieta terapéutica, un factor relevante en animales con regímenes estrictos. El Customer Marketing Lead de Royal Canin añade que, "al estar formulados para ser compatibles con las dietas, estos premios ofrecen una opción segura incluso en situaciones clínicas, lo que favorece la adherencia al tratamiento y contribuye positivamente al bienestar físico y emocional del animal".

Más allá del componente afectivo, tanto profesionales como cuidadores valoran que el producto tenga características que lo hagan seguro y funcional. En este sentido, la alta palatabilidad juega un rol fundamental, ya que facilita el uso del premio como refuerzo positivo durante visitas clínicas, tratamientos o fases de adaptación a nuevas rutinas. "Que el producto esté avalado por la ciencia, que no interfiera con las dietas prescritas y que permita mantener un control preciso del aporte calórico son también factores esenciales", detalla.

Rigor científico en la formulación

Los productos de la gama de premios han sido cuidadosamente diseñados para mantener la compatibilidad con las dietas veterinarias. El especialista explica que "cada variedad está formulada para aportar un valor calórico controlado, compatible con la dieta principal del animal, permitiendo mantener la eficacia del tratamiento nutricional". Asimismo, se seleccionan ingredientes específicos que responden a las necesidades clínicas del paciente. "Aseguramos que el premio no represente una desviación respecto al objetivo terapéutico", agrega.

La gama actual de premios de Royal Canin comprende cuatro variedades, cada una diseñada para complementar una dieta terapéutica específica: Hypoallergenic, indicada para animales con alergias alimentarias o sensibilidades cutáneas; Gastrointestinal, pensada para mascotas con trastornos digestivos; Satiety, formulada para el control de peso gracias a su bajo contenido calórico y efecto saciante; y Urinary S/O,desarrollada para mantener la salud del tracto urinario y prevenir la formación de cálculos. Tal y como resalta el profesional, "cada uno de los productos de la gama de premios responde a una indicación clínica concreta; así, el cuidador puede ofrecer un premio sin comprometer el tratamiento nutricional del animal".

A diferencia de la mayoría de premios disponibles en el mercado, la gama de premios de Royal Canin tiene una "formulación específica para ser compatibles con dietas veterinarias, algo poco habitual en los premios tradicionales". A esto se suma el respaldo científico, el control riguroso del contenido calórico y su aceptación sensorial por parte del animal. "Se han desarrollado con un alto grado de palatabilidad, lo que asegura que sean bien aceptados por los animales, incluso aquellos que siguen dietas estrictas", señala.

La piel como reflejo de la salud interna

La nutrición especializada también tiene un papel destacado en el tratamiento de afecciones cutáneas: "La gama dermatológica de Royal Canin está orientada a apoyar el manejo de distintas condiciones cutáneas, como alergias alimentarias, dermatitis atópica, intolerancias o reacciones adversas a ciertos ingredientes".

Este tipo de patologías, que afectan directamente a la calidad de vida del animal, pueden gestionarse eficazmente con una dieta adecuada. "La piel es un órgano que refleja el estado general de salud del animal, y su correcto funcionamiento depende en gran parte de la nutrición", puntualiza. En este proceso, nutrientes específicos como ácidos grasos esenciales, vitaminas y proteínas de alta digestibilidad resultan determinantes. De esta forma, Frías remarca que "una dieta adecuada puede reducir la inflamación, minimizar las reacciones alérgicas y favorecer la regeneración de la piel".

Innovando con visión clínica

Entre los recursos más utilizados en casos de alergia alimentaria, se encuentran las dietas basadas en proteínas hidrolizadas, las cuales han sido fragmentadas en unidades tan pequeñas que "disminuye la probabilidad de que el sistema inmunitario del animal las identifique como una amenaza". En consecuencia, esto resulta "útil en animales con reacciones adversas al alimento, ya que permite alimentar al paciente de forma segura, evitando los episodios alérgicos y facilitando la recuperación".

Para el experto, la clave del avance en nutrición animal se encuentra en una combinación constante de ciencia, tecnología y colaboración con profesionales. "Royal Canin continúa apostando por la investigación y el desarrollo como ejes fundamentales", subraya, insistiendo en que "escuchar activamente a los veterinarios, analizar los nuevos desafíos clínicos y adaptar las soluciones nutricionales a contextos reales permite ofrecer productos cada vez más precisos y efectivos".

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.