Prevenir dos enfermedades que siguen marcando el día a día de muchas clínicas veterinarias -la leishmaniosis y la dirofilariosis-, comprender el nuevo marco regulador del medicamento veterinario, y visibilizar el papel de los auxiliares técnicos veterinarios (ATVs) en contextos de salud pública fueron los tres ejes que centraron la participación ...
Prevenir dos enfermedades que siguen marcando el día a día de muchas clínicas veterinarias -la leishmaniosis y la dirofilariosis-, comprender el nuevo marco regulador del medicamento veterinario, y visibilizar el papel de los auxiliares técnicos veterinarios (ATVs) en contextos de salud pública fueron los tres ejes que centraron la participación de Boehringer Ingelheim en el Congreso de AVEPA 2025 para ATVs.
Las sesiones formativas lideradas por Boehringer Ingelheim Animal Health ofrecieron claves prácticas sobre la prevención de la leishmaniosis y la dirofilariosis con el objetivo de actualizar conocimientos, aclarar mitos habituales y facilitar herramientas aplicables al trabajo en consulta que permiten a los ATVs reforzar su rol en la educación sanitaria del tutor.
Otro de los contenidos más comentados del encuentro fue el bloque dedicado a la nueva Ley del Medicamento Veterinario. Las sesiones permitieron aterrizar los principales cambios normativos que impactan en el trabajo diario de los ATVs, especialmente en lo referente a la dispensación, administración y gestión de tratamientos.
El Congreso también sirvió de marco para la presentación del póster "Colonias felinas y riesgos invisibles. Un estudio sobre parasitosis y retrovirus", elaborado por Carolina García Blanco, ATV en la Clínica Veterinaria Álvaro Nava (El Berrón, Asturias). Reconocido como uno de los cuatro mejores trabajos por el Comité Científico, el estudio pone de relieve la elevada prevalencia de parásitos y retrovirus en colonias felinas de Asturias, subrayando la importancia de establecer planes integrales de control sanitario, con el apoyo fundamental de los ATVs.
En un entorno clínico en constante evolución, iniciativas como esta permiten seguir compartiendo conocimiento útil y conectado con la realidad de los equipos veterinarios. Tanto la prevención como la gestión normativa o el abordaje de nuevos escenarios epidemiológicos requieren una participación activa de los ATVs, cuyo papel resulta cada vez más esencial en la calidad asistencial y la educación sanitaria al tutor.