En la actualidad, hay un repunte general en todas las especialidades veterinarias. Para Francisco Cantero, Dipl.ECVO, EBVS® Recognized Specialist in Veterinary Ophthalmology, Acred. AVEPA Oftalmología. Servicio de Oftalmología de AniCura Glòries Hospital Veterinari (Barcelona), este puede deberse a que cada vez hay más diplomados europeos, "lo que permite ofrecer un mayor ...
En la actualidad, hay un repunte general en todas las especialidades veterinarias. Para Francisco Cantero, Dipl.ECVO, EBVS® Recognized Specialist in Veterinary Ophthalmology, Acred. AVEPA Oftalmología. Servicio de Oftalmología de AniCura Glòries Hospital Veterinari (Barcelona), este puede deberse a que cada vez hay más diplomados europeos, "lo que permite ofrecer un mayor número de programas de residencia, o a que las nuevas generaciones muestran una mayor preocupación por la especialización. En mis inicios, la prioridad era ser un buen veterinario con un conocimiento amplio, mientras que en la actualidad existe una tendencia creciente hacia la especialización".
En el caso concreto de la oftalmología, el experto ensalza que estamos en un nivel de conocimiento e investigación muy elevado, y esto permite responder a la creciente demanda de la sociedad, que exige resultados cada vez mejores en los tratamientos. "Además, la mayor longevidad de las mascotas nos permite ejercer una medicina preventiva eficaz que mejora considerablemente su calidad visual", asegura. Sin embargo, a pesar de los avances, reconoce que aún queda mucho por hacer y mejorar:"Estoy convencido de que en pocos años se producirán grandes avances en la especialidad".
Una mayor precisión en el diagnóstico
Más que un aumento en la incidencia de enfermedades oftalmológicas, el veterinario cree que hay una mayor facilidad de acceso a material especializado para el diagnóstico preciso. Esto ha propiciado un incremento en el número de enfermedades diagnosticadas, en contraste con el pasado, donde la conjuntivitis era el diagnóstico predominante.
"Adicionalmente, la creciente especialización de profesionales en el sector ha elevado el nivel de conocimiento, lo que se traduce en diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces", apunta. Finalmente, la creciente demanda de los cuidadores de mascotas y criadores hacia los profesionales del sector veterinario impulsa la búsqueda de especialización, lo que a su vez redunda en diagnósticos y tratamientos más eficaces.
Principales afecciones en oftalmología
El experto nombre cinco grandes grupos de enfermedades. El primero sería el de las enfermedades de los anejos oculares: blefaroconjuntivitis infecciosas en gatos, ojo seco y conjuntivitis alérgicas en perros, tumores palpebrales y anomalías palpebrales como entropión o problemas asociados con las pestañas. El segundo grupo, el de enfermedades corneales: las úlceras de córnea son uno de los motivos de visita más habituales. Estas pueden ser simples y de tratamiento médico, o complicadas y requerir cirugía para su solución.
Las enfermedades intraoculares serían el tercer grupo. Aquí se encuentran las uveítis y el glaucoma, que son las más comunes."Es frecuente atender al menos un caso de uveítis y uno de glaucoma por semana", explica Francisco Cantero. El tercer grupo de enfermedades que menciona el experto son las cataratas. Aunque la incidencia es muy alta, "los cuidadores no suelen percatarse hasta que se presenta disminución de la visión, lo que suele ser un motivo de consulta muy común". En otras ocasiones, los cuidadores sospechan que su mascota podría tener cataratas y acuden a una valoración para informarse sobre la cirugía para cataratas.
Finalmente, el último grupo lo componen las cegueras. De hecho, los casos de ceguera súbita o progresiva son muy comunes en perros y gatos. Estas suelen ocurrir por problemas oculares primarios, como uveítis, glaucoma, luxación de cristalino o desprendimiento de retina, y en otras ocasiones, como consecuencia de alguna otra enfermedad, como la diabetes en perros o la hipertensión sistémica en gatos.
Avanzando también en investigación
Dado el creciente número de especialistas, la investigación en oftalmología veterinaria también ha experimentado un aumento significativo. Para Francisco Cantero "resulta crucial investigar enfermedades que provocan ceguera, causan dolor ocular intenso o presentan un componente hereditario". Entre ellas se encontraría SARDS (Sudden Acquired Retinal Degeneration Syndrome - Síndrome de Degeneración Retiniana Aguda), una enfermedad que induce ceguera rápida e irreversible, sin cura actualmente. Miles de perros se ven afectados anualmente, lo que ha impulsado numerosos estudios. También apunta al glaucoma: "El manejo en animales presenta mayores dificultades que en humanos, por lo que existen estudios a nivel mundial que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se investigan nuevos fármacos para controlar la presión intraocular y se optimizan los procedimientos quirúrgicos para prolongar la visión".
Asimismo, en cataratas, la mayor accesibilidad de los equipos de facoemulsificación (cirugía de cataratas) para veterinarios ha acercado esta técnica a la medicina humana. "Se desarrollan instrumentos y materiales para lentes intraoculares con el objetivo de mejorar el pronóstico". En retina, al igual que las cataratas, la cirugía de desprendimiento de retina es una opción viable. Se trabaja en el desarrollo de técnicas para mejorar el pronóstico y la calidad de vida posoperatoria.
El experto también señala los avances en córnea. Así, un campo de trabajo muy vigente en la actualidad es el trasplante de endotelio, técnica ampliamente utilizada en medicina humana, pero que aún requiere de ajustes en medicina veterinaria. "Esta técnica nos permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes afectados por distrofias endoteliales o procesos degenerativos del endotelio corneal", asegura el experto.
Apuesta por la especialización
AniCura está firmemente comprometida con la especialización de alto nivel. Como es sabido, actualmente existen dos niveles de especialización en medicina veterinaria: uno intermedio, representado por las certificaciones controladas por AVEPA, y otro avanzado, representado por las diplomaturas europeas o americanas.
Para el especialista, AniCura es uno de los grupos que más apuesta por contar entre sus asociados con una plantilla de diplomados en las distintas especialidades. "Esto nos permite ejercer la medicina veterinaria al más alto nivel, con expertos en cada área y un manejo multimodal de los casos complejos. Asimismo, estamos muy involucrados en la formación de los futuros especialistas, desarrollando programas de internado y residencias para la especialización en distintas áreas".
En el ámbito de la oftalmología, pueden realizar todo tipo de tratamientos oculares gracias al despliegue tecnológico llevado a cabo que les permite tratar todas las enfermedades de los anejos oculares, córnea, catarata, luxación de cristalino, glaucoma y retina. "Además, dada su implicación con la medicina interna, en numerosas ocasiones, la oftalmología nos sirve como puerta de entrada de los pacientes a otras especialidades, ya que ciertos tipos de cataratas destapan una diabetes, ciertos casos de uveítis son causados por neoplasias primarias en otros órganos, o ciertas enfermedades como la hipertensión sistémica producen lesiones en el fondo de ojo que ayudan a establecer correctamente el manejo terapéutico", remarca.
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.