La producción mundial de alimentos para mascotas creció un 4,5% en 2024 impulsada por la demanda de productos prémium

En 2024, la producción global de piensos para animales de compañía alcanzó los 37,692 millones de toneladas métricas, un crecimiento del 4,5% respecto al año anterior, según el informe Agri-Food Outlook 2025 de Alltech. 

07/07/2025

En 2024, la producción de piensos para animales de compañía creció un 4,5% en todo el mundo, alcanzando 37,692 millones de toneladas métricas (MTM). Este crecimiento estuvo impulsado por la demanda de productos premium, el aumento de la tenencia de mascotas y la innovación. Son las principales conclusiones del informe Agri-Food ...

En 2024, la producción de piensos para animales de compañía creció un 4,5% en todo el mundo, alcanzando 37,692 millones de toneladas métricas (MTM). Este crecimiento estuvo impulsado por la demanda de productos premium, el aumento de la tenencia de mascotas y la innovación.

Son las principales conclusiones del informe Agri-Food Outlook 2025 de Alltech, que presenta los resultados de su encuesta anual sobre la producción mundial de piensos, destacando tendencias clave como el impacto de la economía, el clima, la sostenibilidad, la sanidad animal y la tecnología. El estudio recopiló datos de 142 países y 28 230 fábricas de piensos durante 2024. 

A nivel global, los dueños de mascotas siguen invirtiendo en alimentos de alta calidad, consolidando al sector como uno de los más resilientes en nutrición animal. Aunque enfrenta desafíos como el aumento de costes y mayores demandas regulatorias y de sostenibilidad, el 60% de los encuestados se muestran optimistas. El crecimiento futuro estará impulsado por economías emergentes y una mayor demanda de productos prémium enfocados en la salud y el bienestar de las mascotas.

En el caso de Europa, el sector de alimentos para animales de compañía creció un 1,6%, aunque con grandes diferencias entre países. Francia sufrió una caída del 8% debido a su dependencia de materias primas importadas y la competencia de países vecinos. En contraste, España se mantuvo al margen de las subidas de los precios mundiales que afectaron a Francia, beneficiándose de costes de insumos más bajos.

En general, la mayor demanda de productos de alta calidad y la disposición de los consumidores a gastar más en sus mascotas sustentan un crecimiento global modesto y continuado en el sector europeo de la alimentación de mascotas.