El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha comunicado a todos los Colegios Provinciales la reciente publicación de la Directiva Delegada (UE) 2025/1223 de la Comisión Europea, de 10 de abril de 2025, por la que se modifican los requisitos mínimos de formación para la profesión veterinaria establecidos en ...
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha comunicado a todos los Colegios Provinciales la reciente publicación de la Directiva Delegada (UE) 2025/1223 de la Comisión Europea, de 10 de abril de 2025, por la que se modifican los requisitos mínimos de formación para la profesión veterinaria establecidos en la Directiva 2005/36/CE sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales. La nueva normativa fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 20 de junio y entrará en vigor el 10 de julio de 2025.
Según explica el texto de la Directiva, la actualización responde a la necesidad de adaptar los programas de estudios a los progresos científicos y técnicos de carácter general detectados en los últimos años, así como a la evolución de la profesión en los distintos Estados miembros y en los países de la Asociación Europea de Libre Comercio. Entre los principales cambios destacan la incorporación del enfoque "Una sola salud" (One Health), que integra salud animal, salud humana y medio ambiente, y el refuerzo de competencias en bioprotección, sostenibilidad, salud pública y digitalización.
La Directiva introduce una nueva redacción del artículo 38 de la normativa marco, estableciendo que la formación veterinaria deberá garantizar, entre otras competencias, el conocimiento y la aplicación práctica de la gestión de datos y tecnologías digitales, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares y una adecuada comprensión de la higiene alimentaria y el uso responsable de medicamentos veterinarios.
Además, se modifica el anexo V, donde se detallan las materias obligatorias de los planes de estudios. El programa formativo incluirá áreas como anatomía, fisiología, medicina clínica, epidemiología, bienestar animal, inspección alimentaria y nuevas asignaturas sobre economía rural, comunicación profesional y digitalización de procesos clínicos y de gestión.
La norma establece que los Estados miembros deberán transponer sus contenidos a su ordenamiento interno antes del 10 de abril de 2027, plazo en el que los países deberán adoptar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para garantizar el cumplimiento de estos requisitos armonizados.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha solicitado a los colegios provinciales que difundan entre sus colegiados esta información de relevancia, dada la afectación que tendrá en la organización de los planes docentes de las facultades de Veterinaria y en los procesos de reconocimiento de cualificaciones profesionales de veterinarios formados en otros países.
El texto completo de la Directiva puede consultarse en el Diario Oficial de la Unión Europea a través de este enlace:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=OJ:L_202501223