La prótesis total de cadera devuelve la movilidad a un perro con displasia severa

Jesse, un Border Collie de 5 años, recuperó su movilidad y calidad de vida tras recibir una prótesis total de cadera en AniCura Bahía de Málaga

01/07/2025

En medicina veterinaria avanzada, recuperar la movilidad puede marcar la diferencia entre una vida limitada y una vida plena. Así lo demuestra el caso de Jesse, un Border Collie macho de 5 años que ha recuperado su calidad de vida tras ser intervenido quirúrgicamente en AniCura Bahía de Málaga Hospital ...

En medicina veterinaria avanzada, recuperar la movilidad puede marcar la diferencia entre una vida limitada y una vida plena. Así lo demuestra el caso de Jesse, un Border Collie macho de 5 años que ha recuperado su calidad de vida tras ser intervenido quirúrgicamente en AniCura Bahía de Málaga Hospital Veterinario, donde se le implantó una prótesis total de cadera. Esta técnica, utilizada en medicina veterinaria desde hace más de 40 años, alcanza tasas de éxito superiores al 90%1,2 cuando se aplica en pacientes bien seleccionados y en centros que cuentan con el equipamiento, las instalaciones y el personal especializado necesarios.

Jesse fue derivado al centro desde su clínica veterinaria habitual debido a una cojera intermitente en la extremidad posterior izquierda. Aunque no había sufrido traumatismos previos, sus cuidadores notaron molestias importantes tras actividades cotidianas como subir escaleras o levantarse tras el reposo. En la exploración clínica se evidenció dolor significativo en la cadera izquierda, y las radiografías revelaron una luxación coxofemoral.

"Tras realizar un estudio ortopédico completo en nuestro centro, se confirmó que Jesse sufría una luxación espontánea de cadera secundaria a displasia severa. Esto significa que la articulación de la cadera, que debería estar encajada de forma firme y estable, estaba tan deformada que el fémur se había salido de su sitio sin necesidad de un golpe o accidente. En razas activas como el Border Collie, esta condición puede llegar a ser muy limitante, tanto en calidad de vida como en funcionalidad", explica Juan García, R.ECVS, Veterinario Cirujano de AniCura Bahía de Málaga.

Tras optimizar el peso del paciente, un aspecto crucial en estos casos, se decidió realizar la implantación de una prótesis total de cadera híbrida. Se trata de una técnica utilizada en medicina veterinaria de alto nivel que consiste en sustituir completamente la articulación dañada por componentes artificiales diseñados para devolver la funcionalidad, eliminar el dolor y permitir una vida activa y sin limitaciones.

"Las alternativas conservadoras se descartaron por el elevado riesgo de fracaso funcional, dado el grado de degeneración de la articulación. En estos casos, la prótesis es el tratamiento de elección, porque permite restaurar completamente la funcionalidad y neutralizar el dolor a largo plazo", explica Juan García. Se implantaron componentes adaptados específicamente a la morfología del paciente: copa acetabular de 24 mm, vástago femoral #6 y cabeza protésica de +6 mm.

Cuatro semanas después de la cirugía, Jesse camina sin cojera, no presenta dolor y ha comenzado paseos controlados sin necesidad de soporte. Continúa bajo revisión programada por el equipo de ortopedia, pero su evolución está siendo excelente.

"El éxito de este tipo de cirugía depende en gran medida de la experiencia del equipo. En AniCura Bahía de Málaga, la intervención fue realizada por dos cirujanos veterinarios especializados, con el apoyo de personal auxiliar entrenado en la preparación del quirófano y del instrumental quirúrgico. Estudios indican que, para garantizar resultados óptimos, es necesario haber realizado al menos 50 procedimientos similares bajo supervisión experta3, un requisito que cumple el equipo del centro", concluye Carlos Macías, RCVS Veterinario Cirujano de AniCura Bahía de Málaga.

Referencias:

  1. Guerreo TG, Montavon PM. Zurich cementless total hip replacement: retrospective evaluation of2nd generation implants in 60 dogs. Vet Surg. 2009; 38:70.
  2. Hanson SP, Peck JN, Berry CR, et al. Radiographic evaluation of the Zurich cementless total hip acetabular component. Vet Surg. 2006; 35:550.
  3. Hayes GM, Ramirez J, Langley-Hobbs SJ. Use of the cumulative summation technique to quantitatively assess a surgical learning curve: canine total hip replacement. Vet Surg. 2011; 40:1-5.