El Ayuntamiento de Salamanca lanza una campaña contra el abandono de animales en verano

La concejala de Medio Ambiente y Bienestar Animal, María José Coca, en la presentación de la campaña contra el abandono de animales.

30/06/2025

El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha una nueva campaña contra el abandono de animales en verano que, bajo el lema 'En vacaciones, no me abandones', tiene como objetivo recordar a las personas que tienen un animal la responsabilidad durante la temporada estival, así como la posibilidad de disfrutar ...

El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha una nueva campaña contra el abandono de animales en verano que, bajo el lema 'En vacaciones, no me abandones', tiene como objetivo recordar a las personas que tienen un animal la responsabilidad durante la temporada estival, así como la posibilidad de disfrutar de las vacaciones con su mascota.

Tal y como ha asegurado la concejala de Medio Ambiente y Bienestar Animal, María José Coca, la campaña está compuesta por carteles que se repartirán en establecimientos relacionados con animales de compañía como clínicas veterinarias o tiendas para animales y de alimentación, así como en instalaciones municipales.

El Consistorio salmantino también dará a conocer la campaña en los mupis repartidos por la ciudad y se difundirán a través de los medios de comunicación y redes sociales.

En los carteles se explica que una parte importante de los abandonos de animales se debe a problemas de comportamiento que pueden evitarse con una educación canina a tiempo.

De este modo, desde el Ayuntamiento se ha indicado que padres y madres tienen la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones valores como la responsabilidad, el cuidado y la protección animal, como han apuntado en un comunicado recogido por Europa Press.

También se producen abandonos de cachorros por falta de control en la reproducción de las mascotas, por lo que desde el Consistorio se ha llamado a la esterilización, que evita camadas no deseadas y además reduce la fuga de animales.

Por otro lado, la campaña municipal explica que el abandono conlleva graves consecuencias para los animales, tanto físicas como de bienestar, pues puede derivar en accidentes de tráfico y además supone un gasto para la ciudadanía por el coste de los servicios de recogida y de atención.

En caso de encontrarse con un animal abandonado, el Ayuntamiento ha señalado que se puede avisar a la Policía Local a través del número de teléfono 923 19 44 40.

PROMOVER LA ADOPCIÓN

Por otro lado, el Consistorio salmantino ha recordado la importancia de adoptar animales y de reflexionar acerca de que no son un regalo ni un juguete, sino una responsabilidad a largo plazo y de gran compromiso, ya que precisan de su mantenimiento y aseo, con una buena alimentación y educación, ejercicio y actividad diaria, vacunación y control veterinario.

Pero, al mismo tiempo, un animal de compañía aporta importantes beneficios para la salud emocional de las personas, ha subrayado el Ayuntamiento desde su concejalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Por eso, ha añadido, es fundamental elegir el animal que sea más compatible con la persona y no tomar esa decisión en función del aspecto.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Salamanca tiene en marcha también una campaña informativa para prevenir el abandono de gatos y concienciar a las personas que conviven con gatos sobre la obligación de identificar mediante microchip y proceder a la esterilización de sus animales.

La campaña insiste en la concienciación de la población respecto a la importancia de evitar la reproducción incontrolada y el abandono de gatos, pues son los principales factores de aparición de las poblaciones felinas en la calle.

Además, recuerda que la Ley 7/2023 prohíbe expresamente el abandono de gatos, sea cual sea su procedencia, y lo califica como falta grave.

Las colonias felinas se forman a partir de animales abandonados o perdidos que han vuelto a estados de escasa socialización, o bien de camadas nacidas en la calle a partir de gatas que vagan libremente desde sus domicilios y que no están esterilizadas, así como de las propias camadas de los gatos comunitarios.