Roberto Fernández está al frente de Vets Centros Veterinarios, en Fuerteventura, desde hace casi 30 años, lo que le ha valido para conocer la profesión bien de cerca. Su máxima es apostar por un servicio integral de la mascota. "Dirijo tres centros veterinarios, donde además de ser el cirujano principal, ...
Roberto Fernández está al frente de Vets Centros Veterinarios, en Fuerteventura, desde hace casi 30 años, lo que le ha valido para conocer la profesión bien de cerca. Su máxima es apostar por un servicio integral de la mascota. "Dirijo tres centros veterinarios, donde además de ser el cirujano principal, gestiono lo más valioso: el capital humano que compone la empresa", nos explica, quien relata que, actualmente, el colectivo "estamos uniéndonos, trabajando juntos para mejorar la presencia de la profesión en la sociedad".
Por otro lado, Roberto Fernández menciona estar "muy orgulloso de pertenecer al Colegio Oficial de Veterinarios, por considerarlo 'visionario' en el devenir de la profesión en la sociedad, donde los clínicos de pequeños animales hemos sido ninguneados pese a nuestra contribución como garantes de la salud de todos".
Y también resalta que la gestión clínica es uno de los aspectos en los que más se ha avanzado en los últimos años, puesto que "se ha puesto en valor una labor que antes era 'amateur'; más que gerentes o empresarios, éramos voluntariosos y vocacionales".
De la medicina preventiva, Roberto Fernández señala que es el epicentro de la profesión. "Y como sanitarios que somos, cada tratamiento que podemos implementar a un animal que no necesite y le aporte un beneficio, también será imprescindible". Entre las afecciones más comunes, señala, están las derivadas del modo de vida y del avance sociosanitario, como la obesidad, procesos degenerativos, incluso patologías específicas o de elevada prevalencia ligadas a razas concretas.
Con todo, Roberto Fernández aboga por implantar el concepto One Health en toda su extensión. "Debemos apostar sin fisuras para que el enfoque de Una Sola Salud funcione: profesionales sanitarios trabajando para identificar de forma temprana los problemas, y actuar sin demora".
Preguntado acerca de la insularidad, detalla que "esta peculiaridad hace que, por ejemplo, tengamos problemas para mantener un mínimo de servicios de urgencia en toda la isla. También que los municipios vayan muy lentos en la gestión de colonias felinas e, incluso, que las cifras de abandono animal sean más elevadas".
El reconocimiento sanitario ya no tiene espera para los casi 40.000 profesionales veterinarios que hay en España. "Nunca hemos estado tan cerca de que nuestro trabajo se ponga en valor: debemos empoderarnos para prescribir y dispensar de forma legal y sin triquiñuelas legales", afirma Roberto Fernández, a lo que añade la importancia de invertir en las especialidades médicas y quirúrgicas, "teniendo detrás una Organización Colegial realmente comprometida con sus colegiados".
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.