El Reino Unido es el rey de los peces ornamentales como mascotas. Según datos de la Federación Europea de Alimentos para mascotas (FEDIAF por sus siglas en inglés), En Europa viven algo más de 22 millones de peces ornamentales como mascota, y la mayoría de ellos lo hacen en Reino ...
El Reino Unido es el rey de los peces ornamentales como mascotas. Según datos de la Federación Europea de Alimentos para mascotas (FEDIAF por sus siglas en inglés), En Europa viven algo más de 22 millones de peces ornamentales como mascota, y la mayoría de ellos lo hacen en Reino Unido. Más concretamente, se estima que el país británico cuenta con más de 8,2 millones de peces ornamentales, el 36% del total del viejo continente.
Alemania e Italia lideran el mercado en la UE
Respecto a los países miembro de la Unión Europea, Alemania se erige como el país con mayor número de peces ornamentales como mascotas. Con una población de 2,3 millones, la cifra se ha mantenido estable en los últimos años. Italia es el segundo país de la UE con mayor número de peces, con una población de 1,5 millones de peces.
En España la cifra de peces ornamentales como mascota se ha mantenido estable en los últimos años con una población de 692.000 peces, por detrás de Francia, y muy cerca de los datos de los Países Bajos.
Más fáciles de cuidar, pero con las mismas obligaciones
Los peces ornamentales son una apuesta para aquellas familias que quieren contar con alguna mascota en el hogar sin tenerle que dedicar mucho tiempo; son silenciosos, no requieren paseos ni vacunas, y pueden convivir en espacios pequeños, algo ideal para quienes viven en pisos urbanos. Además, se ha demostrado que observar un acuario reduce el estrés y mejora la concentración.
Sin embargo, la nueva ley de Protección Animal aprobada en 2023 por parte del Congreso de los Diputados otorga responsabilidades a los propietarios de peces. De hecho, se considerará sancionable si el responsable de los peces los deja sin atender más de tres días consecutivos, el mismo periodo de tiempo que en el caso de los gatos.