Un estudio global sobre anestesia en perros liderado por el catedrático José Ignacio Redondo gana el premio al mayor impacto clínico en Veterinary Record

La CEU UCH, premiada en el congreso de la British Veterinary Association por un estudio que mejora la seguridad anestésica en veterinaria

24/06/2025

El catedrático de Anestesiología veterinaria de la CEU UCH ha recogido este reconocimiento en el congreso de la British Veterinary Association, celebrado este fin de semana en Birmingham, como autor del artículo con mayor potencial para cambiar la práctica clínica veterinaria Los resultados del estudio, el más amplio a nivel internacional ...

El catedrático de Anestesiología veterinaria de la CEU UCH ha recogido este reconocimiento en el congreso de la British Veterinary Association, celebrado este fin de semana en Birmingham, como autor del artículo con mayor potencial para cambiar la práctica clínica veterinaria

Los resultados del estudio, el más amplio a nivel internacional en anestesiología canina, permiten detectar factores de riesgo y promover recomendaciones clínicas para reducir los riesgos de mortalidad anestésica.

La publicación científica Veterinary Record, una de las más prestigiosas revistas del mundo en medicina veterinaria, otorga cada año el reconocimiento "VetRecord Impact Award" al artículo con mayor potencial para cambiar la práctica clínica veterinaria. Este año el premio ha sido para el estudio "Anaesthetic mortality in dogs: A worldwide analysis and risk assessment", liderado por el catedrático de Anestesiología veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), José Ignacio Redondo García. El premio se ha entregado este fin de semana en el congreso de la British Veterinary Association (BVA) celebrado en Birmingham, Reino Unido. "Este es, sin duda, es el mayor reconocimiento de mi carrera investigadora", destaca el catedrático de la CEU UCH.

Según explica el profesor José Ignacio Redondo, "en el estudio premiado analizamos más de 55.000 procedimientos anestésicos en perros, realizados en más de 400 clínicas y hospitales de 27 países y 4 continentes, gracias a la colaboración de cientos de veterinarios que nos aportaron sus casos. Este estudio forma parte del proyecto COMPLRED, el mayor estudio a nivel internacional sobre mortalidad anestésica en perros y gatos, cuya tercera fase ya mereció el año pasado la portada y el editorial del número impreso de The Veterinary Record".

Mejorando la seguridad anestésica

Los resultados del estudio ahora premiado con el VetRecord Impact Award 2025 han permitido demostrar que la mortalidad anestésica en perros sigue siendo todavía muy alta (0,69%) y que la mayoría de las muertes ocurren en el posoperatorio. También se han detectado factores de riesgo claros, como la edad, la obesidad, el estado de salud global del animal (ASA), los procedimientos no programados o las urgencias. Estos datos, basados en la evidencia clínica, permiten elaborar recomendaciones para reducir los riesgos de mortalidad anestésica, como el uso de técnicas locorregionales, las mejoras en la analgesia y la aplicación de protocolos individualizados.

En el estudio premiado, el catedrático de Anestesiología Veterinaria de la CEU UCH, José Ignacio Redondo, ha contado con la colaboración de los profesores investigadores Fernando Martínez-Taboada, de la Universidad de Sídney; Pablo Otero, de la Universidad de Buenos Aires; la profesora de Veterinaria de la CEU UCH Zoe Hernández Magaña y el profesor Luis Doménech Ballester, del Departamento de Ciencias Físicas, Matemáticas y de la Computación de la CEU UCH; y el veterinario Jaime Viscasillas, de Anicura Valencia.

El catedrático José Ignacio Redondo ha recibido el VetRecord Impact Award 2025 de manos de las editoras de la revista Veterinary Record: Suzanne Jarvis, Valentina Busin y Emma Boxer.

Enlace al artículo completo premiado, aquí: https://bvajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/vetr.3604