El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Pontevedra, donde destacó la función esencial que desempeña el colectivo veterinario tanto en el ámbito profesional como en el social y sanitario, y ...
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Pontevedra, donde destacó la función esencial que desempeña el colectivo veterinario tanto en el ámbito profesional como en el social y sanitario, y retiró el compromiso de la Administración gallega con este sector estratégico.
Rueda puso en valor la trayectoria del Colegio como voz y referencia para los profesionales de la veterinaria en la provincia, y aprovechó para reiterar la colaboración institucional con el colectivo. Subrayó que la relación de la Xunta con los veterinarios ve más allá de las palabras y se materializa en hechos concretos, cifras y políticas públicas que inciden directamente en la mejora de la sanidad animal y en la competitividad del mundo rural gallego.
En este sentido, el presidente recordó que más de 700 veterinarios prestan servicio en la Administración autonómica, con especial presencia en la Consellería do Medio Rural, donde juegan un papel fundamental en las campañas de saneamiento ganadero. En esta línea, destacó el incremento de un 43% en los fondos destinados en 2025 a la sanidad animal y vegetal, que consiguen los 30 millones de euros, como una muestra del compromiso del Gobierno gallego con un sector que considera prioritario.
Rueda destacó el compromiso de la Xunta con los animales de compañía, recordando que Galicia es una de las Comunidades con mayor número de mascotas inscritas, con cerca de 800.000 inscritos. Subrayó que el Gobierno gallego lleva años siendo pionero en esta materia, con la Ley de bienestar animal de 2017 y con nuevas actuaciones en marcha para avanzar hacia el "maltrato cero", fomentar la adopción y evitar los abandonos. Entre los proyectos destacados, puso en valor la construcción del primer centro autonómico de recogida de animales abandonados y la creación de parques caninos en las siete grandes ciudades, ampliando progresivamente la iniciativa a los ayuntamientos de más de 20.00 habitantes.
El jefe del Ejecutivo autonómico también destacó que el presupuesto contribuye a mantener la excelente situación de la cabaña ganadera gallega, lo que supone una ventaja competitiva para productos agroganderos de la Comunidad, favoreciendo su acceso a mercados en mejores condiciones. Recordó, además, que Galicia está libre de enfermedades como la tuberculosis bovina o la brucelosis, gracias al trabajo riguroso y constante de los veterinarios.
A este respecto, destacó que, en lo que va de año, se realizaron más de 50.000 inspecciones y controles en explotaciones y se analizaron más de 700.00 muestras, que dieron lugar a cerca de 1,3 millones de determinaciones analíticas.
El titular del Gobierno gallego también hizo referencia a las medidas puestas en marcha por la Xunta para luchar contra enfermedades como la lengua azul (para la que se mantendrá la vacunación gratuita en 2025) o la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, frente a la cual ya se movilizaron más de 5 millones de euros en ayudas. Además, destacó el papel de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), que cuentan este año con una aportación de más de 2 millones de euros para continuar mejorando el bienestar animal y el nivel sanitario de las explotaciones.
Rueda concluyó poniendo en valor la ética profesional, la formación continua y el compromiso social de los veterinarios gallegos, y agradeció la dedicación del colectivo frente a los retos de una vocación que repercute positivamente en el conjunto de la sociedad.