Proteger a tu perro de las picaduras es cuidar su salud: claves para un verano seguro

Con el calor y las salidas al aire libre, aumentan también los riesgos para nuestras mascotas.

19/06/2025

A medida que se intensifican las temperaturas y aumentan las actividades al aire libre, también lo hace la presencia de mosquitos, insectos que no solo resultan molestos para los humanos, sino que representan un verdadero riesgo sanitario para nuestras mascotas. Proteger a los perros frente a ellos es clave para ...

A medida que se intensifican las temperaturas y aumentan las actividades al aire libre, también lo hace la presencia de mosquitos, insectos que no solo resultan molestos para los humanos, sino que representan un verdadero riesgo sanitario para nuestras mascotas. Proteger a los perros frente a ellos es clave para garantizar su bienestar durante los meses cálidos.

Contrario a lo que podría suponerse, el pelaje no protege completamente a los canes de las picaduras. Áreas como el abdomen, las orejas y el hocico -zonas con menor densidad de pelo- son especialmente vulnerables. Las picaduras no solo provocan irritación y molestias; algunas especies de mosquitos son capaces de transmitir enfermedades graves y riesgos mayores.


Entre las especies más relevantes, desde el punto de vista veterinario, destacan el Phlebotomus (flebótomo), y el Culex pipiens o mosquito común. Los primeros son mosquitos de unos 2,5 milímetros, de color gris y cuya mayor actividad se produce desde poco antes del anochecer hasta la medianoche. Lo segundos miden entre 5 y 7 mm de longitud y solo están presentes en primavera y verano, cuando las temperaturas sean altas.

El flebótomo actúa como vector de la leishmaniosis, una enfermedad crónica y grave que puede afectar tanto a la piel como a órganos internos, comprometiendo seriamente la salud del animal si no se diagnostica y trata a tiempo. La leishmaniosis canina es una enfermedad endémica en el sur de Europa, cuya prevalencia de infección puede alcanzar hasta un 60% de las poblaciones expuestas, lo cual puede suponer varios millones de perros.

Por su parte, el mosquito Culex pipiens es responsable de transmitir la dirofilariosis canina, comúnmente conocida como "gusano del corazón". Esta patología parasitaria afecta al sistema cardiovascular y pulmonar y, en casos avanzados, puede provocar fallos orgánicos graves e incluso la muerte.

Ante esta situación, es fundamental que tutores y profesionales de la salud animal tomen medidas preventivas eficaces, especialmente en zonas endémicas o en épocas de alta proliferación de mosquitos. La protección regular mediante repelentes adecuados, revisiones veterinarias periódicas y campañas informativas pueden marcar la diferencia entre una mascota sana y una en riesgo.

Carmen Gavilá, farmacéutica y Directora técnica de PSH Cosmetics nos da 5 claves para para proteger a las macotas de una manera eficaz frente a las picaduras de insectos:

¿Por qué es tan importante proteger a las mascotas?

Las mascotas no solo sufren las molestias típicas de una picadura, sino que también pueden desarrollar reacciones alérgicas, infecciones cutáneas o enfermedades vectoriales. En el caso de los perros, por ejemplo, los mosquitos pueden transmitir la leishmaniosis, una dolencia que puede afectar órganos vitales y requiere tratamiento de por vida. La prevención es mucho más sencilla y eficaz que la cura.

Protección antes de cada salida

Proteger a las mascotas es el elemento clave. Existen lociones y repelentes de origen vegetal que, aplicados antes del paseo o la actividad al aire libre, ayudan a crear una barrera protectora sobre el pelaje y la piel. Ingredientes como el aceite de andiroba y el aceite de neem, con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, y su conocida capacidad para repeler insectos y prevenir infecciones, ofrecen una protección eficaz y respetuosa, también para pieles sensibles. La mayor ventaja de los repelentes naturales es que no tienen efecto acumulativo como pueden tenerlo los biocidas químicos tradicionales, con lo que se consigue proteger y cuidar al mismo tiempo.

Revisión: detectar a tiempo es clave

Revisar a tu mascota después de cada salida puede marcar la diferencia. Palpa suavemente el cuerpo, busca pequeños bultos, costras o zonas inflamadas, y presta especial atención a áreas sensibles como las orejas, ingles y entre los dedos. Detectar un parásito o una picadura a tiempo reduce el riesgo de complicaciones.

Y es que, en muchas ocasiones no es fácil identificar si tu perro ha sufrido una picadura de mosquito, especialmente si tiene pelo largo. Sin embargo, los signos pueden incluir: rascado excesivo, enrojecimiento de la piel, bultos pequeños y pálidos en la piel, e incluso inflamación.

¿Y si ya le ha picado un insecto?

Ante una picadura visible o una reacción, lava la zona con agua templada y jabón neutro. Si notas que el animal se rasca mucho, se inflama la zona o muestra signos de malestar (como fiebre, letargo o dificultad para respirar), acude al veterinario de inmediato. Nunca administres antihistamínicos o antiinflamatorios humanos sin supervisión profesional.

Actuar a tiempo, proteger todo el verano

La constancia es la clave. Proteger a tu mascota a diario con soluciones naturales y revisar su piel regularmente marcan la diferencia. Así podrás disfrutar del verano con tranquilidad y seguridad para ambos.

¿Qué productos podemos usar para ello y cómo ayudan estos?

Es recomendable utilizar repelentes de insectos adaptados a mascotas, efectivos, sin biocidas y con ingredientes naturales.


Loción Repelente Stop Bites - Precio 300 ml: 13 €.


Loción repelente de insectos 100% de origen vegetal. Repelente de insectos: voladores (Phlebotomos, mosquitos, moscas, avispas…) y rastreros (pulgas, garrapatas, chinches y ácaros).

Especies en las que se pueden utilizar: perros, gatos y pequeñas mascotas como hurones, hámsters y cobayas. Ofrece una protección eficaz frente a las picaduras de potenciales transmisores de enfermedades como la Leishmania.

Su acción proporciona protección frente a parásitos externos gracias a las propiedades repelentes del aceite de andiroba y la corteza de limón.
Se trata de un excelente repelente natural que, además, incorpora propiedades hidratantes, emolientes y relajantes. Además, no es biocida y, por tanto, no tiene efecto acumulativo en la piel.