La diarrea aguda en perros es mucho más común de lo que podría pensarse. Según un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC), uno de cada 12 perros en el Reino Unido -un 8,18 %- necesita atención veterinaria por diarrea aguda al menos una vez al año. Esta afección, lejos de ...
La diarrea aguda en perros es mucho más común de lo que podría pensarse. Según un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC), uno de cada 12 perros en el Reino Unido -un 8,18 %- necesita atención veterinaria por diarrea aguda al menos una vez al año. Esta afección, lejos de ser menor, representa uno de los problemas de salud y bienestar animal más frecuentes que deben gestionar tanto veterinarios como propietarios.
El equipo del RVC analizó datos anónimos de más de dos millones de perros atendidos en clínicas de atención veterinaria primaria en 2019. Además de identificar la prevalencia de la enfermedad, el estudio reveló que ciertas razas como el Cavapoo, Maltés, Caniche Miniatura, Pastor Alemán, Bulldog Americano y Rottweiler tienen un mayor riesgo de padecer episodios de diarrea aguda.
Los factores más comunes detrás de estos episodios incluyen la ingestión de restos durante los paseos, gastroenteritis u otras enfermedades digestivas, reacciones a medicamentos y cambios bruscos en la dieta. De hecho, uno de los mensajes clave del estudio es que los propietarios pueden reducir significativamente el riesgo de diarrea manteniendo una alimentación estable y sin cambios repentinos. El lema del Dr. Dan O'Neill, autor principal del estudio, lo resume de forma clara: "una dieta consistente conduce a una caca consistente".
El estudio también encontró que los perros jóvenes (menores de 3 años) y los mayores de 9 años presentan más riesgo que aquellos de mediana edad. Además, junto con la diarrea, síntomas como vómitos, pérdida de apetito o letargo fueron comunes. Cerca del 30 % de los casos incluyeron diarrea con sangre, siendo estos los más propensos a recibir tratamiento con antibióticos.
Uno de los hallazgos más preocupantes fue que el 40 % de los casos recibió tratamiento con antibióticos, a pesar de que la evidencia científica actual no respalda su efectividad en la mayoría de episodios de diarrea aguda. El uso innecesario de antibióticos, además de causar efectos secundarios en los perros, puede favorecer el desarrollo de resistencias antimicrobianas tanto en animales como en humanos.
"Este nuevo estudio debe tranquilizar a veterinarios y propietarios cuando decidan manejar estos casos sin recurrir a los antibióticos, salvo que sea estrictamente necesario", explica la Dra. Lauren Prisk, coautora del estudio y cirujana veterinaria.
En ese mismo sentido, el Dr. Fergus Allerton, especialista en medicina interna veterinaria y también coautor, añade:
"Los dueños de mascotas son clave en el manejo de la diarrea. Este estudio ayuda a identificar los factores de riesgo y promueve una gestión adecuada sin antibióticos como primera opción."
La buena noticia es que la mayoría de los perros se recuperan en menos de 48 horas tras la primera visita veterinaria. Solo el 20 % de los casos requirió una segunda consulta, lo que, según los expertos, debe tranquilizar a los propietarios: si se actúa con rapidez y se siguen las recomendaciones profesionales, los episodios de diarrea aguda suelen resolverse con éxito.
"Experimentar el temido 'poonami perruno' es algo que todos los dueños temen, pero no hay que entrar en pánico. La mayoría de los perros se recuperan en pocos días con el tratamiento adecuado", concluye el Dr. O'Neill.
Este estudio no solo ofrece datos relevantes para mejorar la salud y bienestar de los perros, sino que también abre la puerta a un uso más racional de los tratamientos en la clínica veterinaria, fomentando el diálogo entre profesionales y familias sobre las mejores prácticas para cuidar a nuestras mascotas.