El mediterráneo, un punto caliente de biodiversidad del planeta altamente amenazado por la acción del hombre

La contaminación del mar, el uso de recursos biológicos y el desarrollo comercial y residencial en la zona hacen del mar mediterráneo un espacio cada vez más hostil para las especies marinas.

30/05/2025

Más de 200 especies marinas originarias del mar mediterráneo se encuentran actualmente en peligro de extinción. Así lo sostiene la lista roca de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según la organización internacional, uso de recursos biológicos es la principal causa de amenaza para las especies de ...

Más de 200 especies marinas originarias del mar mediterráneo se encuentran actualmente en peligro de extinción. Así lo sostiene la lista roca de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según la organización internacional, uso de recursos biológicos es la principal causa de amenaza para las especies de seres vivos que habitan en el mar mediterráneo. En concreto, esta amenaza pone en peligro a 86 especies marinas. Por otro lado, según el informe, el desarrollo económico, comercial y residencial en las urbes asentadas en las orillas del mar mediterráneo afectan directamente a hasta 28 especies marinas más. La polución es el tercer factor que más afecta a los animales y plantas del mediterráneo, con un total de 22. En el informe de la UICN también destaca el cambio climático, las especies invasoras y la intrusión humana en el mar como fenómenos que amenazan a decenas de especies originarias del mar mediterráneo.

El segundo mayor punto caliente de biodiversidad del mundo, en amenaza

Según la UICN, el mar mediterráneo es el segundo lugar del mundo con mayor biodiversidad, tanto marina como terrestre, del mundo. Su ubicación, entre tres grandes masas terrestres como son Europa, Asia y África han hecho convertir el mar mediterráneo en un lugar clave para la biodiversidad del mundo. Sin embargo, la degradación del mar en las últimas décadas por la acción del ser humano y el cambio climático, lo ponen en alto peligro.

Una de las cifras más alarmantes del mediterráneo es la alta concentración de plástico. Según estimaciones de la organización internacional WWF, el 95% de los residuos del mediterráneo son plástico, afectando a centenares de especies. Las características del ecosistema mediterráneo hacen que el agua no pueda renovarse a tanta velocidad como los océanos. Además, su alta concentración de costa hace que el arrojo de plásticos sea desmedido.

La contaminación del agua ha hecho que la posidonia oceánica (una planta acuática endémica del mediterráneo) se haya reducido un 40% en los últimos cinco años. A los estragos de la contaminación y el cambio climático se le suma la pesca intensiva, que ha hecho desaparecer el 99% de los tiburones del mediterráneo. Hasta seis especies como la posidonia, las nacras, la foca monje, la cigarra de mar, el mero, el atún rojo o el coral rojo se encuentran en alto riesgo de desaparición a corto plazo.