El Ayuntamiento de Zaragoza pide derogar el real decreto que regula la prescripción de medicamentos veterinarios

El Ayuntamiento de Zaragoza ha solicitado la derogación del Real Decreto que regula la prescripción de medicamentos veterinarios, al considerar que esta normativa dificulta la labor de los profesionales del sector y compromete la atención sanitaria a los animales.

Estado: Esperando

29/05/2025

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, con los votos a favor del PP y Vox, y el rechazo del PSOE, junto a la abstención de ZeC, una moción de Vox en la que se insta al Gobierno de España a derogar el Decreto 666/2023 --regulador de la distribución, ...

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, con los votos a favor del PP y Vox, y el rechazo del PSOE, junto a la abstención de ZeC, una moción de Vox en la que se insta al Gobierno de España a derogar el Decreto 666/2023 --regulador de la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios-- y su régimen sancionador, sustituyéndolo por otro que no limite la autonomía profesional del veterinario.

También se pide sustituir el sistema PRESVET por otro que reduzca la carga administrativa y que permita la dispensación directa de medicamentos por parte de los veterinarios, como ya ocurre en la mayoría de países de la UE.

En otro apartado se asumen las reivindicaciones de los profesionales sanitarios veterinarios, los dueños de los animales de compañía, y las entidades o agrupaciones ganaderas, y apoya la libertad de prescripción del veterinario recogido en el artículo. 40.3. i) de la Ley 44/2003, así como el respeto a la autonomía técnica y científica de los veterinarios al ejercer su actividad profesional.

El concejal del grupo municipal de Vox, David Flores, ha calificado de "aberración y truño normativo" el real decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios al argumentar que "perjudica" la actividad profesional de los veterinarios y ha pedido que se derogue ya.

Flores ha lamentado que el colectivo de los veterinarios es "tradicionalmente olvidado" y ha arremetido contra la "rigidez" del real decreto, el que más de toda la UE" y las "desproporcionadas sanciones".

Ha puesto de ejemplo que el veterinario cada vez que aplique un tratamiento tópico tiene que registrar el porcentaje que se ha aplicado. "Es como registrar la parte de dentrífico que utilizamos al cepillarnos los dientes todos los días. Así de aberrante es esta norma comunista", ha zanjado.

ARGUMENTOS

La portavoz del grupo municipal de ZeC, Elena Tomás, ha considerado "necesario" que se den las dosis adecuadas y "no se cobre cinco veces más cuando tiene los mismos principios activos que el medicamento de humana".

El concejal del PSOE, Alfonso Gómez, ha asegurado que no se cuestiona la capacidad profesional de los veterinarios, ni su compromiso contra la resistencia cruzada de los antibióticos. A su parecer, la moción es para "criticar al Gobierno de España".

La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha criticado el real decreto porque "limita la actuación" de los veterinarios. "Están muriendo animales porque no se confía en los veterinarios y no se les las herramientas adecuadas y se enfrentan a sanciones". Ha pedido al PSOE reconocer que se es un real decreto "equivocado" y se derogue.