Europa suma 12 millones más de mascotas en tan solo un año

Se estima que en los hogares Europa vivían más de 352 millones de animales de compañía en 2024, 12 millones más que en 2023. Si bien el crecimiento se encuentra repartido entre los distintos tipos de animal, los gatos siguen reinando en el viejo continente.

22/05/2025

Europa es tierra de gatos. En los países que conforman el continente europeo se estima que viven más de 129 millones de gatos domésticos. Una cifra que se ha incrementado en más de dos millones desde al año pasado y que consolidan a los felinos como el animal de compañía ...

Europa es tierra de gatos. En los países que conforman el continente europeo se estima que viven más de 129 millones de gatos domésticos. Una cifra que se ha incrementado en más de dos millones desde al año pasado y que consolidan a los felinos como el animal de compañía favorito para los europeos. Así lo aseguran los datos publicados en el informe anual de 2024 de la Federación Europea de alimentos para mascotas (FEDIAF en sus siglas en inglés).

Según las estimaciones de FEDIAF, los gatos superan con creces a los perros en su pugna para hacerse un hueco en los hogares de los europeos. En concreto, el informe calcula que en el viejo continente viven 106 millones de perros domésticos (dos más que el año pasado) convirtiéndose en el segundo animal de compañía más querido por parte de los europeos.

La mitad de los hogares de Europa cuentan con al menos una mascota

Los datos de FEDIAF identifican un incremento en considerable en el número de mascotas en Europa durante el último año. Esto ha hecho que, por primera vez, el 50% de los hogares europeos cuenten con al menos un animal de compañía. El porcentaje ha crecido cuatro puntos en el último año, sobre todo gracias al incremento del número de hogares que tienen un gato (27%) o un perro (25%).

Cae el número de pájaros y sume el de los pequeños mamíferos, los terrarios y los peces

El informe de 2024 de FEDIAF solo identifica un tipo de mascota que haya decrecido en Europa en el último año. Es el caso de los pájaros domésticos, que caen de los 53 a los 52 millones. En cambio, el número de pequeños mamíferos (como conejos, cobayas o hámsteres) crece un millón, igual que los peces y los animales terrarios.

En el duelo entre gatos y perros, los perros siguen ganando la partida en España, Reino Unido, Polonia, Hungría, República Checa y Portugal. En cambio, los gatos son los reyes en Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Suecia, Noruega, Países Bajos y los países bálticos.