El artículo "Effects of an Iso-Osmotic Chloride-Free Solution With High Strong Ion Difference vs. Ringer's Lactate on Non-Lactate Metabolic Acidosis in Dogs", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, llega a la conclusión de que la fluidoterapia con una solución isotónica libre de cloruro y de alta diferencia ...
El artículo "Effects of an Iso-Osmotic Chloride-Free Solution With High Strong Ion Difference vs. Ringer's Lactate on Non-Lactate Metabolic Acidosis in Dogs", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, llega a la conclusión de que la fluidoterapia con una solución isotónica libre de cloruro y de alta diferencia en iones fuertes tiene un mayor poder alcalinizante y presenta mayores beneficios en el manejo de la acidosis metabólica no láctica en perros frente a la fluidoterapia con Ringer lactato.
La acidosis metabólica es una de las alteraciones ácido-básicas más frecuentes en perros en estado crítico. La fluidoterapia es la herramienta más empleada para su control, pero existen discrepancias en torno a la solución que se debe emplear en estos casos.
Aunque el bicarbonato sódico alcaliniza el fluido intersticial, su infusión puede agravar la acidosis intracelular y causar desequilibrios electrolíticos debido a los rápidos cambios de pH que se generan. Otras soluciones alcalinizantes que se pueden emplear son el Ringer lactato o la solución isoosmolar sin cloruro de alta diferencia en iones fuertes.
Mecanismo compensatorio
El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de una solución isoosmolar sin cloruro de alta diferencia en iones fuertes (H-SID, por sus siglas en inglés) en comparación con la eficacia del Ringer lactato (RL) en perros hospitalizados con acidosis metabólica no láctica.
La administración de H-SID demostró un mayor poder alcalinizante que el RL. Así, la infusión de H-SID logró mayores aumentos de pH, bicarbonato, exceso de bases en el fluido extracelular (BE-ecf, por sus siglas en inglés), diferencia de iones fuertes aparente (SIDa, por sus siglas en inglés), lactato, calcio y presión parcial de dióxido de carbono (PCO2).
Además, la utilización de H-SID redujo considerablemente los niveles de cloro. Esto supone una ventaja, ya que la reducción en los niveles de este ion es un mecanismo compensatorio en animales con acidosis. Otra ventaja de esta solución es que, al ser isoosmolar, no reduce los niveles de sodio en plasma.
Aunque la fluidoterapia con RL no disminuyó los niveles de potasio, este fenómeno sí que ocurrió con H-SID. Esto se debe a que la concentración extracelular de este ion depende de la concentración de protones. De esta manera, como H-SID presenta niveles de potasio similares a los sanguíneos, su efecto alcalinizante hace que los iones de potasio pasen del espacio intersticial al intracelular, reduciendo sus niveles plasmáticos.
En conclusión, los autores afirman que la fluidoterapia con una solución isotónica libre de cloruro y de alta diferencia en iones fuertes (H-SID) es mejor opción que la infusión de Ringer lactato (RL) en el manejo de la acidosis metabólica no láctica en perros. Además, esta solución no parece perjudicar gravemente al equilibrio electrolítico, presentando también ventajas frente al bicarbonato sódico.