La etapa de cachorro es una etapa llena de emociones y nuevas experiencias, pero también de muchos momentos de aprendizaje. Estos procesos serán claves para que el cachorro llegue a ser un perro adulto sociable y los cuidadores son fundamentales para ello. Socializar a un cachorro es enseñarle, de manera ...
La etapa de cachorro es una etapa llena de emociones y nuevas experiencias, pero también de muchos momentos de aprendizaje. Estos procesos serán claves para que el cachorro llegue a ser un perro adulto sociable y los cuidadores son fundamentales para ello. Socializar a un cachorro es enseñarle, de manera gradual y tranquila, permitiéndole conocer los distintos entornos, sonidos, personas, animales o experiencias para que gane confianza ante nuevas situaciones. Para lograrlo, el entrenamiento es necesario, siempre respetando la naturaleza del animal y su bienestar.
Pero no podemos perder de vista que, además de educar, debemos seguir también unos hábitos saludables desde el primer día, cuidando su alimentación y su condición corporal. Así contribuiremos también a su correcto desarrollo y a su calidad de vida futura. ¿Y cómo podemos hacerlo? Bruna Fernandes, educadora canina, y Gemma Baciero, veterinaria experta en nutrición de Royal Canin, nos ofrecen una serie de consejos para educar a nuestros perros siguiendo unos hábitos saludables.
10 consejos para educar a un cachorro de forma saludable
1. Facilita los contactos: asegurar la calidad de los contactos del cachorro mediante la búsqueda de perros sociables y equilibrados puede aportar experiencias agradables y positivas para el cachorro. Es fundamental consultar antes con el veterinario cuando pueden empezar a tener contactos con otros perros.
2. Calidad frente a cantidad: a la hora de afrontar las relaciones con otros perros, se debe priorizar la calidad a la cantidad, ya que una mala experiencia en la etapa de cachorro puede influir en la forma de relacionarse con otros perros en el futuro.
3. Encuentra el lugar idóneo: busca zonas sanitariamente adecuadas para los cachorros y no necesariamente con muchos perros para evitar que se agobien con facilidad en sus interacciones. Valora que quizás el pipican no es el lugar más adecuado para estas primeras interacciones.
4. Facilita la comunicación: en el caso de que los perros con los que el cachorro esté interactuando sean equilibrados, el propietario debería intervenir lo menos posible. Facilitar su comunicación va a permitir al perro adulto poder enseñar al cachorro hasta dónde puede llegar (pudiendo gruñirle o incluso hacerle un pequeño marcaje), algo fundamental para que el cachorro aprenda a interpretar el lenguaje canino y que sus juegos también tienen límites.
5. Tolera sus relaciones: dar la libertad al cachorro para acercarse y alejarse implica no forzar la relación. Los encuentros en estático dan más lugar a tensión y conflictos por lo que se recomienda al propietario ir caminando con tranquilidad.
6. Elige el alimento adecuado: es clave para contribuir a un correcto desarrollo. Para escoger el alimento adecuado, debemos tener en cuenta la edad, el tamaño, la raza, posibles patologías o sensibilidades y si está esterilizado o no.
7. Usa premios equilibrados: debemos intentar premiarles con su propio alimento o con una opción que no desequilibre su alimentación habitual y respete sus necesidades nutricionales. En cualquier caso, es necesario ajustar la cantidad diaria para evitar sobrealimentar y prevenir el sobrepeso. También podemos ser creativos con los premios y utilizar otras opciones como caricias, mimos o momentos de juego.
8. Respeta la ración diaria recomendada: lo más recomendable es pesar con báscula la ración diaria para evitar un exceso de cantidad y respetarla, restando el 10% destinado a los premios.
9. Fomenta el ejercicio físico: es importante que la mascota tenga un ritmo de vida activo. Los paseos deben ser lo suficientemente largos y adaptados a las necesidades de cada perro como para considerarse actividad física. Asimismo, es recomendable que vayan acompañados de juegos en el exterior y, si puede ser con otros perros, mejor.
10. Revisa su condición corporal y su desarrollo: durante la etapa de cachorro, las visitas al veterinario son más frecuentes, pero deben mantenerse a lo largo de toda la vida de nuestra mascota, tanto para comprobar su condición corporal y asegurarnos de que se encuentra siempre en un peso saludable, como para prevenir y diagnosticar cualquier patología.
Nuevos premios masticables y equilibrados para los momentos de entrenamiento
Royal Canin presenta su nueva gama Training Treats, unos premios masticables para perros diseñados especialmente para los momentos de entrenamiento y desarrollados por un equipo de especialistas en nutrición canina. Son premios muy apetecibles que se pueden incorporar a la rutina de alimentación, ajustando siempre la proporción del alimento principal para mantener un peso saludable.
Se trata de premios equilibrados ideales para usar durante los entrenamientos y destinados a perros desde cachorros hasta adultos y maduros, con menos de 3 calorías por unidad y enriquecidos con DHA y vitaminas C y E.
Con este lanzamiento, Royal Canin reafirma su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas, ofreciendo soluciones innovadoras basadas siempre en la evidencia científica, el conocimiento y la observación.