Los gatos hospitalizados necesitan una aclimatación de 6 horas para normalizar los valores de las analíticas sanguíneas

Un estudio reciente concluye que el transporte y la hospitalización inducen estrés en gatos sanos, alterando los resultados analíticos. Sin embargo, estos valores se normalizan tras 6 horas, debido a la aclimatación de los felinos. Esto debe tenerse en cuenta al interpretar las analíticas de pacientes enfermos recién hospitalizados.

05/05/2025

El artículo "Influence of hospital-induced stress on blood glucose concentrations, serum concentrations of cortisol, thyroxine and bile acids, and behaviour in cats", publicado por la revista Journal of Feline Medicine and Surgery, llega a la conclusión de que la hospitalización actúa como factor estresante en gatos sanos, alterando los valores ...

El artículo "Influence of hospital-induced stress on blood glucose concentrations, serum concentrations of cortisol, thyroxine and bile acids, and behaviour in cats", publicado por la revista Journal of Feline Medicine and Surgery, llega a la conclusión de que la hospitalización actúa como factor estresante en gatos sanos, alterando los valores séricos de diversos parámetros, lo que puede complicar el diagnóstico en pacientes enfermos. No obstante, tras una aclimatación de 6 horas, los valores retornan a la normalidad en estos felinos, indicando que son capaces de superar el estrés tras este periodo de tiempo.

El estrés asociado a las visitas veterinarias afecta a parámetros fisiológicos, comportamentales y laboratoriales en los gatos. Así, se producen alteraciones de las frecuencias cardiaca y respiratoria, la presión sanguínea, la temperatura corporal, las concentraciones de glucosa y cortisol y el leucograma.

Esto se debe a que los eventos estresantes inducen la liberación de catecolaminas por parte de la médula adrenal, elevando las frecuencias cardiaca y respiratoria, la presión sanguínea y otros parámetros controlados por el sistema simpático. También aumenta la liberación de cortisol, que afecta a diversos procesos metabólicos, como la gluconeogénesis, la lipólisis y la degradación de proteínas.

Por lo tanto, el estrés puede hacer que las mediciones de glucosa en las clínicas veterinarias arrojen valores de hiperglucemia. Esto hace difícil diferenciar si este valor se debe al estrés o a una enfermedad, como la diabetes mellitus, lo que puede llegar a comprometer el tratamiento del paciente.

Sin alteraciones en sus hogares
Los objetivos de este estudio son definir un tiempo de aclimatación hasta la normalización de los valores en gatos sanos y evaluar los cambios que se producen en diversos parámetros al explorar a dichos animales en sus casas y hacerlo en una clínica veterinaria.

Al realizar la exploración de los gatos sanos en sus hogares, no se observaron alteraciones en los valores fisiológicos (frecuencias cardiaca y respiratoria), comportamentales (escala del estrés en gatos) ni metabólicos (niveles de glucosa, cortisol, ácidos biliares y tiroxina). Por el contrario, en el momento de la hospitalización, los mismos felinos presentaron aumentos en los niveles de todos estos parámetros, excepto en los niveles de tiroxina.

En el caso de la concentración de glucosa, durante las primeras dos horas, el 60% de los gatos presentaban hiperglicemia, alcanzando valores de 324 mg/dl. Sin embargo, a la sexta hora tras la hospitalización, ninguno de los felinos presentaba niveles anormales de glucemia.

De manera semejante, la escala de estrés en gatos y la concentración de cortisol se normalizaron en todos los animales tras este periodo de adaptación, encontrándose una correlación positiva entre ambos parámetros.

Aunque se produjo cierta disminución con el paso del tiempo, las frecuencias cardiaca y respiratoria se mantuvieron incrementadas durante todo el periodo de hospitalización, al igual que la concentración sérica de ácidos biliares.

En conclusión, los autores afirman que el transporte y la hospitalización de los gatos produce estrés, el cual aumenta las frecuencias respiratoria y cardiaca, así como ciertos parámetros metabólicos (glucosa, cortisol y ácidos biliares). Sin embargo, tras un periodo de adaptación de 6 horas, muchos de estos valores se normalizan, lo que permite reevaluar el estado del paciente.

 

Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la OA canina