El Colegio Oficial de Veterinarios de las Illes Balears (COVIB) ha iniciado esta semana la firma de los primeros convenios de colaboración con ayuntamientos de las islas para implementar las nuevas funcionalidades del Registro de Identificación de Animales de Compañía de Baleares (RIACIB). Esta colaboración permitirá a los consistorios reforzar ...
El Colegio Oficial de Veterinarios de las Illes Balears (COVIB) ha iniciado esta semana la firma de los primeros convenios de colaboración con ayuntamientos de las islas para implementar las nuevas funcionalidades del Registro de Identificación de Animales de Compañía de Baleares (RIACIB). Esta colaboración permitirá a los consistorios reforzar la gestión de sus competencias en bienestar animal con herramientas digitales avanzadas, entre ellas, un módulo específico para el seguimiento y control de las colonias felinas. La primera firma se ha producido esta semana con Calviá, uno de los municipios más grandes de Mallorca, y están pendientes las firmas con Marratxí y Banyalbufar, en Mallorca, Es Castell, en Menorca, así como con varios municipios de Ibiza. Más de una veintena de ayuntamientos se han reunido con el COVIB en los últimos meses para cerrar estos acuerdos.
Gracias a estos convenios, los ayuntamientos podrán acceder a funcionalidades como la consulta de censos en tiempo real, la descarga de listados de animales y licencias, el seguimiento de animales potencialmente peligrosos y la identificación de propietarios. Además, contarán con herramientas para emitir certificados, añadir o consultar licencias, controlar bajas, gestionar estadísticas y verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
En cuanto a las colonias felinas, el módulo específico del RIACIB facilita el alta y gestión de las colonias, la identificación y registro de los gatos a nombre del ayuntamiento, así como el seguimiento de esterilizaciones, vacunaciones y cuidadores responsables, tareas que deben ser gestionadas por un veterinario designado.
Este sistema, desarrollado y gestionado por el COVIB, deriva del convenio firmado con la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural en octubre de 2024, con el objetivo de ofrecer soluciones a los municipios en el ámbito de la protección animal. La adhesión a estas funcionalidades supone para los ayuntamientos una contribución económica anual ajustada a su población y un coste simbólico por microchip en el caso de los gatos de colonia. Estos importes han sido aprobados por la Comisión de Seguimiento del convenio con el Govern Balear.
Con esta iniciativa, los ayuntamientos dan respuesta a las nuevas obligaciones legales en materia de bienestar y control de poblaciones animales, en cumplimiento de la Ley estatal 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.