Se estima que el 49% de los hogares españoles tienen al menos un animal de compañía[1], lo que ha incrementado la demanda de los servicios veterinarios e impulsado que estos profesionales se hayan convertido en un pilar fundamental en el cuidado de la salud y el bienestar de las mascotas. ...
Se estima que el 49% de los hogares españoles tienen al menos un animal de compañía[1], lo que ha incrementado la demanda de los servicios veterinarios e impulsado que estos profesionales se hayan convertido en un pilar fundamental en el cuidado de la salud y el bienestar de las mascotas. Sin embargo, es habitual que, por las malas experiencias previas, las mascotas hayan desarrollado miedo o rechazo a asistir al veterinario, lo que puede reducir las visitas y afectar a su salud.
En el contexto del Día Mundial del Veterinario, Paz Belinchón, veterinaria en el departamento de indemnizaciones de Santévet, seguro de salud para mascotas y el más recomendado por los veterinarios[2], explica cómo prevenir el miedo de las mascotas al veterinario, y cómo actuar en caso de que ya se haya producido.
"Lo que mejor funciona es que la mascota tenga una buena experiencia en la primera visita, es decir, que desde que son cachorros se deje una buena impronta. Si se crea un buen vínculo con el veterinario/a, con los auxiliares y la sala de espera es un lugar tranquilo, ese cachorro entrará relajado. De hecho, hay perros que siendo adultos llevan a sus cuidadores hasta la puerta de la clínica, desviando el recorrido de su paseo, porque para ellos el veterinario es un lugar seguro al que quieren volver", afirma la veterinaria.
Si el perro es adulto cuando visita al veterinario y no ha desarrollado una buena experiencia previa, Belinchón apuesta por hacer visitas con la mascota solo para saludar y darle allí golosinas o caricias para que re-asocie el lugar con una experiencia positiva. Además, "también se puede practicar en casa, simulando una consulta, para que cuando el veterinario lo haga no le genere rechazo, y a la hora de ir, evitar siempre las horas punta, llevar su manta o juguete favorito al centro, y premiarlo justo después, sin esperar a llegar a casa".
En el caso de los gatos, el estrés comienza en casa cuando son introducidos en el transportín. Para reducir la ansiedad, Belinchón recomienda cubrir con una tela la caja, acudir con cita previa para evitar una posible larga espera y emplear feromonas apaciguadoras.
El veterinario, fuente principal de información para los españoles
Según el II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía impulsado por Santévet, el veterinario es la fuente principal de información y consulta para el 61% de las familias con perros y gatos. Le sigue redes sociales (13%), amigos y familia (13%) y medios de comunicación (8%).
Los españoles visitan el veterinario menos de lo que deberían
En general, las visitas más frecuentes al veterinario se asocian con alteraciones digestivas (gastroenteritis, colitis…) junto con los problemas de piel/alergias (dermatitis, otitis…) y los traumatismos, provocando contusiones y cojeras.
Belinchón afirma que la visita al veterinario se reduce a medida que la mascota cumple años, lo que puede poner en riesgo la salud y bienestar del animal. "A medida que pasan los años, se reduce la frecuencia de visita al veterinario, y es habitual que solamente se tenga en cuenta las vacunas y desparasitaciones, y se olvida que es fundamental hacer un chequeo anual más completo para detectar precozmente posibles patologías", explica.
Ocurre especialmente en el caso de los gatos de interior, donde a pesar de compartir sofá y cama con sus cuidadores, "es habitual encontrar casos donde la desparasitación no se realiza en mucho tiempo", señala.
Los seguros de salud para mascotas, una garantía económica de cuidado a perros y gatos
Contar con un seguro de salud para mascotas, como Santévet, garantiza el cuidado y bienestar de los animales de compañía mediante una cobertura completa de la salud de perros y gatos, sin excluir ninguna raza.
Además, la compañía de seguros de salud de mascotas Santévet cuenta con modalidades adaptadas a las necesidades de perros y gatos, y promueve el cuidado médico de los animales de compañía al facilitar el acceso veterinario en cualquier país del mundo.
[1] Global, H. (2024). Barómetro de los nuevos hábitos y perfiles del petparent en España. Hamilton. https://hamilton.global/nuevos-habitos-y-perfiles-petparent-espana/
[2] Según la encuesta BioSat 2024