El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, ha pedido una moratoria al Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. "Si hay que derogarla, se deroga. En cualquier caso hay que prorrogarla y hacer una moratoria. Mientras estemos en conversaciones con algunas ...
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, ha pedido una moratoria al Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
"Si hay que derogarla, se deroga. En cualquier caso hay que prorrogarla y hacer una moratoria. Mientras estemos en conversaciones con algunas personas de acuerdo. Aquí lo que hace falta es que sea el mejor acuerdo que repercuta en la salud pública de todos", ha señalado en el Encuentro Informativo de Europa Press 'La veterinaria, una profesión esencial para la sociedad'.
A su parecer, la normativa no contribuye al objetivo de reducir la resistencia antimicrobial y ha puesto como ejemplo como, si él prescribe una caja de cuatro comprimidos cuando el tratamiento indica que son necesarios tres y medio, "lo normal es que el propietario haga automedicación o, lo que es peor, que lo tire a la basura". "Todo eso aumenta las antibiorresistencias", ha advertido.
"La filosofía del Real Decreto es buena (...), pero senso estricto, se fomenta la creación de la antibiorresistencias", ha resumido.
Desde el sector, piden reducir el protocolo "tan estricto" que obliga "en muchos casos, a una sobrecarga burocrática antes de prescribir cualquier cosa". Además, denuncian que se les obligue a prescribir de acuerdo con fichas técnicas "hechas desde hace 20 años". "Eso no lo podemos aceptar; tenemos que estuciar farmacología, sabemos hacer un diagnóstico, un pronóstico y un tratamiento. En el tratamiento no estudiamos fichas técnicas, estudiamos principios activos", ha destacado Calvo.
Además, ha reclamado una mayor participación de los profesionales veterinarios en el desarrollo y aplicación de esta plataforma PRESVET de recogida de datos de medicamentos veterinarios.
Para conseguirlo, ha señalado que van a seguir impulsando movilizaciones hasta conseguir un diálogo con el Gobierno y ha recordado que han convocado una movilización frente al Congreso de los Diputados el próximo 7 de mayo para visibilizar sus reivindicaciones ante todos los grupos parlamentarios. "Esperamos que vayan veterinarios, pero esperamos que asistan los que sufren el problema: la sociedad", ha señalado, en referencia a los propietarios de mascotas cuyos animales se ven afectados por la normativa.
Calvo ha recalcado el "unánime sentimiento de discriminación y el sentimiento de desacuerdo" de los veterinarios con la Ley del Medicamento y con la implementación de la plataforma PRESVET. En este sentido, ha denunciado que este Real Decreto expone a los veterinarios a sanciones de "entre 3.000 y 60.000 euros" en muchos casos por prescribir medicamentos, y, además, "potencia la creación de resistencias antimicrobianas" por marcar una normas "excesivamente encorsetadas" para hacerlo.
"Solo con cooperación y diálogo abiertos será posible asegurar que la lucha contra la resistencia a los medicamentos no comprometa la atención veterinaria y la salud de los animales", ha enfatizado.
De manera más general, ha urgido a incluir la veterinaria en la Formación Sanitaria Especializada y a la creación de la Especialidad Veterinaria preventiva y Salud Pública. Por último, el presidente de la Organización Colegial Veterinaria ha incidido en la necesidad de reforzar la inversión en I+D+i, incluyendo la tecnología y la digitalización, junto con la readaptación del modelo de Salud Pública ya existente desde el punto de vista "OneHealth".