El día 26 de abril se celebra el Día Mundial del Veterinario, una fecha destinada a reconocer y destacar el trabajo de estos profesionales, no solo por su compromiso con la salud de los animales, sino también por su contribución a la salud pública y la seguridad alimentaria. Entre sus funciones ...
El día 26 de abril se celebra el Día Mundial del Veterinario, una fecha destinada a reconocer y destacar el trabajo de estos profesionales, no solo por su compromiso con la salud de los animales, sino también por su contribución a la salud pública y la seguridad alimentaria.
Entre sus funciones más reconocidas se encuentra el cuidado de los animales de compañía, garantizando su bienestar, por lo que las revisiones periódicas resultan fundamentales para mantener su salud y prevenir enfermedades.
Sanicat, marca líder europea en arenas para gatos y bienestar felino, es plenamente consciente de que la frecuencia de estos chequeos puede resultar un asunto complejo. Por ello, ha abordado este tema en un estudio llevado a cabo en este 2025 en el que, entre otros datos, se puede apreciar que un 30% de españoles comete el error de no revisar la salud de su mascota de forma periódica y solo acude al veterinario cuando ya está enferma.
Los españoles no tienen claro cuándo deben acudir al veterinario con su mascota
Una de las principales conclusiones obtenidas en el estudio es que los españoles no son conscientes de la frecuencia con la que se deben realizar las revisiones de sus animales. Un 30% solo acude al veterinario cuando su mascota está enferma y no realiza chequeos periódicos de salud, una práctica que resulta muy arriesgada ya que pierden la oportunidad de prevenir estas enfermedades o detectarlas antes de que alcancen la gravedad suficiente como para resultar un problema serio.
Un 39% de personas en España acude una vez al año para que el veterinario lleve a cabo este tipo de revisiones, un 17% lo hace dos veces cada año y el 14% restante lo visita tres o más veces.
¿Cuál es la frecuencia ideal para acudir con un gato al veterinario?
Los expertos de Sanicat explican que la respuesta depende de la edad del animal, pero en ningún caso la respuesta acertada podría ser visitarlo solamente cuando el animal se encuentra enfermo, ya que puede ser demasiado tarde en los casos más graves.
Para los gatos adultos sanos, la frecuencia ideal para acudir al veterinario es al menos una vez al año para realizar una revisión general. Por lo que las desparasitaciones dependerán de cada animal y de su modo de vida, por ello es importante consultarlo con un veterinario para mantener su buen estado y el tipo de tratamiento según las necesidades específicas de cada gato.
Para los cachorros hasta los seis meses, se recomienda acudir cada mes o dos meses para garantizar que sus necesidades nutricionales están bien cubiertas y que se le aplica la dosis correcta de medicamentos antiparasitarios, así como las vacunas.
Las vacunas que necesita un gato pueden depender de distintos factores, como su entorno o si tiene acceso al exterior, aunque, existen vacunas esenciales que los veterinarios recomiendan aplicar a todos los gatos, sin importar su estilo de vida, para protegerlos frente a enfermedades comunes y potencialmente graves. A partir de las 6-8 semanas de vida, se suele iniciar el calendario de vacunación, aunque debe ajustarse en función de las necesidades específicas de cada dato y las recomendaciones del veterinario.
En el caso de los gatos de avanzada edad a partir de los 11 años, resulta ideal realizar revisiones más frecuentes y acudir cada seis meses. Ya que a esa edad pueden aparecer problemas renales, cardíacos o articulares, por lo que se recomienda realizar un examen físico completo, como por ejemplo, realizar análisis de sangre u orina, un control de función renal, control de peso, presión arterial y evaluación del comportamiento para detectar posibles signos de deterioro cognitivo.