Un estudio revela que los perros combinan el rol de hijos y mejores amigos en redes sociales

Un estudio de la Universidad ELTE de Budapest analiza cómo encajan los perros en nuestras redes sociales, revelando que su vínculo con los humanos mezcla características de la relación con un hijo y un mejor amigo.

24/04/2025

Muchas personas ven a su perro como un miembro de la familia, amigo o hijo, pero ¿la relación con ellos realmente se parece a estas relaciones humanas? Los investigadores de la Universidad ELTE Eötvös Loránd se propusieron explorar el papel preciso que juegan los perros en las redes sociales humanas, ...

Muchas personas ven a su perro como un miembro de la familia, amigo o hijo, pero ¿la relación con ellos realmente se parece a estas relaciones humanas? Los investigadores de la Universidad ELTE Eötvös Loránd se propusieron explorar el papel preciso que juegan los perros en las redes sociales humanas, comparando las relaciones humano-perro con las relaciones humano-humanas utilizando 13 escalas de relación.

Su estudio reveló que la relación dueño-perro puede interpretarse como una mezcla entre la relación con un hijo y la de un mejor amigo, combinando aspectos positivos del vínculo infantil con la ausencia de aspectos negativos de la amistad, además de un alto nivel de control sobre el perro. Curiosamente, mientras que los propietarios a menudo califican su relación con su perro como superior a cualquier vínculo humano, el estudio también encontró que cuanto más apoyo tienen en sus relaciones humanas, más apoyo sienten también en el lazo con su perro. Esto sugiere que los perros complementan las relaciones humanas en lugar de compensar sus carencias.

Nuestra relación con los perros ha evolucionado drásticamente desde la domesticación. Lo que antes eran animales de trabajo, hoy se han convertido en compañeros muy valorados, a menudo considerados hijos sustitutos en muchas sociedades occidentales. A pesar de este cambio, aún se sabe poco sobre los roles sociales específicos que cumplen los perros dentro de nuestra red de relaciones.

Las redes sociales humanas están compuestas por diferentes personas que ofrecen distintos tipos de apoyo. Por ejemplo, las parejas románticas proporcionan intimidad y ayuda; los hijos, oportunidades para el cuidado y la seguridad emocional; mientras que los mejores amigos son fuente de compañía con bajo nivel de conflicto. El estudio, publicado recientemente en Scientific Reports, examinó cómo se comparan los perros con estos tipos de relaciones humanas.

Más de 700 dueños de perros evaluaron 13 características de su relación con sus perros y con cuatro figuras humanas: su hijo, su pareja romántica, su pariente más cercano y su mejor amigo.

Los resultados mostraron que los dueños calificaron su vínculo con su perro como el más satisfactorio, considerando a su perro como su mejor fuente de compañía. También sintieron que su perro los amaba más que cualquier otra persona. Al igual que los hijos, los perros obtuvieron una alta puntuación en seguridad emocional y afectiva, y como los mejores amigos, presentaron bajos niveles de antagonismo y conflicto. Sin embargo, también se detectó un mayor desequilibrio de poder a favor del dueño en comparación con cualquier otra relación humana.

A diferencia de las relaciones entre humanos, los dueños de perros mantienen el control total sobre sus mascotas, ya que toman la mayoría de las decisiones, lo que contribuye a la percepción de alta satisfacción. "La asimetría de poder, el control sobre un ser vivo, es un aspecto fundamental de la propiedad de los perros para muchos", explica el autor principal Enikő Kubinyi, jefe del Departamento de Etología de la ELTE y líder del grupo de investigación MTA-ELTE Comportamiento Animal. Los resultados destacan que los perros ocupan un lugar único en nuestro mundo social, ofreciendo la cercanía emocional de un hijo, la facilidad de un mejor amigo y la previsibilidad de una relación moldeada por el control humano, lo que explica por qué nuestros vínculos con ellos suelen ser tan profundamente satisfactorios.

El estudio también examinó cómo se relacionan las valoraciones de las relaciones con perros y humanos, y encontró que las relaciones humanas fuertes se correlacionaban con vínculos más estrechos con los perros.

"Esperábamos que las personas con relaciones humanas débiles confiaran más en sus perros para obtener apoyo, pero nuestros resultados contradicen esa hipótesis", comenta la coautora Dorottya Ujfalussy. "En nuestra muestra, las personas no parecían usar a sus perros como compensación del apoyo insuficiente en sus relaciones humanas".

Sin embargo, los investigadores señalan que su muestra estaba compuesta por voluntarios que probablemente tenían mayor satisfacción en sus relaciones que el promedio de los dueños de perros. Por lo tanto, el estudio puede no reflejar por completo las experiencias de personas vulnerables que dependen más de sus perros para el apoyo emocional.

"Los perros ofrecen diferentes tipos de apoyo emocional y social, según las necesidades de sus dueños", explica Borbála Turcsán, primera autora del estudio. "Algunas personas buscan compañía y diversión, otras necesitan confianza y estabilidad, y algunas simplemente disfrutan del acto de cuidar a alguien".

En lugar de encasillar la relación perro-dueño en categorías tradicionales, como "miembro de la familia", los investigadores propusieron un nuevo enfoque multidimensional que captura mejor su complejidad. Este marco no solo nos ayuda a entender cómo encajan los perros en nuestras vidas sociales, sino que también puede revelar por qué, para muchos, ese vínculo es tan profundo y emocionalmente significativo.

Referencia:
Borbála Turcsán, Dorottya Júlia Ujfalussy, Andrea Kerepesi, Ádám Miklósi, Enikő Kubinyi. "Similitudes y diferencias entre las relaciones perro-humano y humano-humano", Scientific Reports. DOI: 10.1038/s41598-025-95515-8