La Comunidad de Madrid aprueba un plan hasta 2030 para controlar la sobrepoblación de jabalíes y prevenir accidentes

Madrid declara la emergencia cinegética en diez comarcas para controlar la sobrepoblación de jabalíes

21/04/2025

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un plan integral para el control de las poblaciones de jabalíes, con el objetivo de reducir el número de accidentes de tráfico provocados por atropellos de estos animales, especialmente en zonas rurales y urbanas. Entre 2012 y 2023 se registró una media anual ...

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un plan integral para el control de las poblaciones de jabalíes, con el objetivo de reducir el número de accidentes de tráfico provocados por atropellos de estos animales, especialmente en zonas rurales y urbanas. Entre 2012 y 2023 se registró una media anual de 120,5 siniestros vinculados a jabalíes, una cifra que las autoridades consideran preocupante.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presentado este lunes la iniciativa durante la reunión de la Sección de Caza y Pesca Fluvial del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. El plan estará vigente hasta 2030 e incluye la publicación de una resolución esta semana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, con medidas excepcionales.

Una de las principales acciones será la declaración de emergencia cinegética temporal en diez comarcas forestales donde se ha detectado un mayor riesgo de accidentes, así como en los municipios de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y Villaviciosa de Odón. En estas zonas, se permitirá la captura en vivo con distintas modalidades, como jaulas trampa, rifles anestésicos o incluso caza con arco en zonas urbanas o de seguridad.

Durante el periodo hábil, también se autorizarán métodos tradicionales de caza como batidas, ganchos, monterías, caza en mano, recechos y aguardos, permitiendo además su práctica los viernes, sábados y domingos. Fuera de temporada, se podrá intervenir sobre el hábitat del jabalí para proteger explotaciones agrícolas y ganaderas, prohibiendo la alimentación suplementaria.

El plan prevé también el incremento de la presión cinegética en cotos, permitiendo elevar en un 50% las cacerías colectivas, repetir zonas en una misma temporada, y utilizar visores térmicos. Además, se permitirá el aporte alimentario en esperas para mejorar la eficacia del control.

El Gobierno regional complementará estas medidas con acciones de información y sensibilización ciudadana, así como con asesoramiento técnico a los ayuntamientos afectados. En el pasado, ya se habían puesto en marcha otras medidas como la esterilización de hembras, capturas controladas o el uso de repelentes y barreras eléctricas.

El consejero Novillo ha subrayado que se trata de una estrategia "valiente y decidida", que dota a las administraciones locales y propietarios de terrenos de herramientas eficaces para reducir los desequilibrios del ecosistema. "La cinegética es además uno de los motores del desarrollo rural y económico de la región", ha recordado, destacando que la última temporada cerró con 13.100 licencias expedidas, cerca de 44.000 profesionales acreditados y 770 cotos estables registrados.