Veterinarios italianos validan el uso de termometría infrarroja como método seguro y eficaz para medir la temperatura en caballos

Un estudio demuestra que el termómetro infrarrojo sin contacto puede ser una alternativa válida para medir la temperatura corporal en caballos

17/04/2025

Un estudio reciente publicado en Frontiers in Veterinary Science ha revelado que el uso de termómetros infrarrojos sin contacto puede ser una alternativa eficaz y menos invasiva a la medición rectal tradicional para evaluar la temperatura corporal en caballos. La investigación, liderada por Daniela Alberghina (Universidad de Messina), en colaboración ...

Un estudio reciente publicado en Frontiers in Veterinary Science ha revelado que el uso de termómetros infrarrojos sin contacto puede ser una alternativa eficaz y menos invasiva a la medición rectal tradicional para evaluar la temperatura corporal en caballos. La investigación, liderada por Daniela Alberghina (Universidad de Messina), en colaboración con Carlotta Tombolani y Fausto Quintavalla (Universidad de Parma), evaluó a 126 caballos de diferentes edades y razas, estableciendo intervalos de referencia para la temperatura en diversas zonas corporales: recto, ojo, encía y perineo.

El estudio comparó la precisión de las mediciones infrarrojas con las rectales, empleando el dispositivo Visiofocus Vet, y analizó la influencia de variables como la edad del animal, el tipo de caballo y la temperatura ambiente. Los resultados mostraron que las temperaturas infrarrojas medidas en el perineo y en el ojo se correlacionan significativamente con las rectales, aunque con un ligero sesgo. En particular, la temperatura perineal presentó una diferencia media de 2 °C respecto a la rectal, lo que permitiría su uso clínico ajustando este valor.

Además, se observó que las mediciones en el ojo fueron rápidas, bien toleradas y no afectadas por el pelo, lo que las convierte en una opción práctica para evaluar el estado fisiológico del animal. En contraste, la temperatura en la encía mostró más variabilidad y resultó algo más incómoda para los caballos. La investigación también confirmó que la temperatura ambiente influye en las lecturas oculares y gingivales, pero no en las perineales, reforzando el valor clínico del perineo como sitio alternativo.

Los potenciales beneficios de este método incluyen menor estrés para el animal, mayor seguridad para el cuidador y mayor rapidez en la toma de datos, factores especialmente relevantes en contextos como las visitas clínicas rutinarias o los controles en competiciones.

Este trabajo, aprobado por el Comité de Ética Animal de la Universidad de Parma, marca un hito en la validación del uso de termometría infrarroja en caballos, y allana el camino para nuevas prácticas clínicas más respetuosas con el bienestar animal. Los autores destacan que se trata del primer estudio que ofrece intervalos de referencia para la temperatura infrarroja ocular en equinos, y que futuras investigaciones deberán explorar su aplicación en diferentes condiciones ambientales y contextos veterinarios.

Referencia del estudio:
Alberghina D, Tombolani C y Quintavalla F (2025). Performance of a non-contact veterinary infrared thermometer and reference intervals of equine temperature at different body sites. Front. Vet. Sci. 12:1583839. https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1583839