Con la llegada de las vacaciones de Pascua en el Reino Unido, la Asociación Veterinaria Británica (BVA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una advertencia a los dueños de mascotas: mantener los dulces tradicionales -como los huevos de chocolate y los bollos de cruz caliente- fuera del alcance de ...
Con la llegada de las vacaciones de Pascua en el Reino Unido, la Asociación Veterinaria Británica (BVA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una advertencia a los dueños de mascotas: mantener los dulces tradicionales -como los huevos de chocolate y los bollos de cruz caliente- fuera del alcance de los animales para evitar visitas de urgencia al veterinario durante este mes de abril.
La advertencia se basa en los datos del Veterinary Poisons Information Service (VPIS), un servicio que proporciona asesoramiento de emergencia a profesionales veterinarios ante casos de intoxicación y que también gestiona Animal PoisonLine, una línea directa para propietarios de mascotas. Según sus registros, durante la pasada Semana Santa se recibieron más de 100 consultas relacionadas con la ingestión de chocolate por parte de animales. Además, la mitad de las llamadas sobre consumo de bollos de cruz caliente, que contienen frutos secos como pasas y sultanas (tóxicos para muchos animales), también se produjeron en estas fechas.
Aunque el 80 % de los casos de intoxicación por chocolate afectan a perros, no son los únicos en riesgo: el 15 % de las consultas implican a gatos y el 3 % a conejos.
El chocolate y otros ingredientes peligrosos
El chocolate -especialmente el chocolate negro- puede ser tóxico para todas las mascotas. En los perros, el riesgo es aún mayor debido a la teobromina, una sustancia presente de forma natural en el cacao que su organismo metaboliza muy lentamente. Esto significa que incluso pequeñas cantidades pueden alcanzar niveles tóxicos, especialmente en perros pequeños o cachorros. Aunque el chocolate blanco representa menos riesgo, el chocolate con leche y el chocolate negro pueden causar intoxicaciones graves. Por eso, se recomienda no dejar ningún tipo de chocolate al alcance de los animales.
Además del chocolate, otros ingredientes comunes en estas fechas como las pasas, las sultanas (presentes en los bollos de cruz caliente y tartas de Pascua) y el xilitol (un edulcorante usado en productos sin azúcar) pueden resultar altamente tóxicos, en particular para los perros.
"Lo que es delicioso para nosotros, puede ser letal para ellos"
El vicepresidente de la BVA, Rob Williams, explica:
"Los huevos de chocolate y los bollos de cruz caliente son solo algunas de las muchas delicias que vemos en las tiendas durante Pascua. Aunque para nosotros son irresistibles, las estadísticas del VPIS demuestran que también resultan tentadoras -y potencialmente tóxicas- para nuestras mascotas. Muchos conocen los riesgos del chocolate para los perros, pero también gatos y conejos pueden enfermar gravemente si lo ingieren. Lo mismo ocurre con las frutas secas presentes en los bollos. Lo mejor es mantener todos estos dulces fuera de su alcance. Y si sospecha que su mascota ha comido algo indebido, contacte de inmediato con su veterinario. Podría salvarle la vida".
Síntomas de intoxicación por chocolate
Los síntomas suelen aparecer en las primeras 12 horas tras la ingestión y pueden prolongarse hasta tres días. Al principio, pueden incluir:
sed excesiva
vómitos
diarrea
inquietud
Posteriormente, pueden evolucionar hacia:
hiperactividad
temblores musculares
ritmo cardíaco elevado
fiebre
respiración acelerada
En los casos más graves, puede haber convulsiones, arritmias, coma o incluso la muerte. Si observas alguno de estos signos y crees que tu mascota ha ingerido chocolate, busca atención veterinaria de forma urgente.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.