Uno de cada cinco veterinarios de animales de compañía en el Reino Unido ha atendido en el último año a cachorros que cree que fueron introducidos ilegalmente en el país, según datos de la Asociación Británica de Veterinarios (BVA, por sus siglas en inglés). Ante la creciente preocupación por el ...
Uno de cada cinco veterinarios de animales de compañía en el Reino Unido ha atendido en el último año a cachorros que cree que fueron introducidos ilegalmente en el país, según datos de la Asociación Británica de Veterinarios (BVA, por sus siglas en inglés). Ante la creciente preocupación por el riesgo que suponen enfermedades importadas como la rabia, la BVA insta al Gobierno británico a tomar medidas urgentes para frenar el contrabando ilegal de cachorros, aprobando sin más demoras el proyecto de ley de Bienestar Animal (Perros, Gatos y Hurones).
Este llamamiento se produce tras la celebración este jueves de una mesa redonda en el Parlamento, organizada por el veterinario y diputado Danny Chambers, para destacar el impacto que tendría esta legislación. La norma contempla medidas clave para frenar el contrabando de cachorros, prohibir la importación de mascotas con mutilaciones ilegales como las orejas cortadas, y proteger la salud pública evitando la entrada en el país de enfermedades como la rabia.
El proyecto de ley superó su segunda lectura en la Cámara de los Comunes en noviembre, pero desde entonces está pendiente de fecha para pasar a la fase de comisión parlamentaria.
La encuesta "La Voz de la Profesión Veterinaria", realizada por la BVA, reveló que los cachorros de bulldog francés fueron, con gran diferencia, la raza más común sobre la que los veterinarios expresaron sospechas. Casi la mitad (48%) de quienes detectaron casos dudosos se refirieron a esta raza.
La mayoría de los veterinarios (79%) empezó a sospechar que un cachorro había sido importado ilegalmente por la forma en que los dueños contaban dónde o cómo lo habían conseguido. Además, un 52% de los veterinarios sospechó que los animales eran demasiado jóvenes para haber sido importados legalmente, a pesar de que se decía que venían del extranjero. Un 33% encontró microchips extranjeros en perros demasiado jóvenes para haber entrado legalmente en el país, y un 30% detectó incoherencias entre la edad del cachorro y la información recogida en su pasaporte.
La presidenta de la BVA, la doctora Elizabeth Mullineaux, ha realizado las siguientes declaraciones al respecto:
"Estas nuevas cifras aportadas por nuestros miembros en clínicas veterinarias indican que los contrabandistas siguen utilizando métodos sin escrúpulos para introducir cachorros en el país, engañando a los nuevos propietarios, que terminan comprando animales enfermos o mal socializados.
Los cachorros importados ilegalmente suelen criarse en condiciones deficientes, sin las vacunas ni los controles de salud necesarios, lo que puede poner en riesgo su vida y causar un gran sufrimiento a sus nuevos dueños.
En los últimos años, hemos estado a punto de conseguir que se aprueben leyes contra el contrabando de cachorros, pero siempre han quedado a las puertas. Pedimos al Gobierno que avance con el proyecto del diputado y veterinario Danny Chambers, que cuenta con un amplio apoyo entre los profesionales, organizaciones de bienestar animal, parlamentarios y la ciudadanía en general."
La BVA también ha animado tanto a la ciudadanía como a sus miembros a escribir a sus representantes locales para pedirles que apoyen el proyecto de ley en cada oportunidad que tengan.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.