El cambio climático, los riesgos de los microplásticos y la importancia de la gestión del agua y la prevención de las zoonosis son los principales temas que se van a abordar en la segunda edición del Congreso Nacional One Health, organizado por la Plataforma One Health los días 28, 29 ...
El cambio climático, los riesgos de los microplásticos y la importancia de la gestión del agua y la prevención de las zoonosis son los principales temas que se van a abordar en la segunda edición del Congreso Nacional One Health, organizado por la Plataforma One Health los días 28, 29 y 30 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la cual actúa como entidad colaboradora en la organización de este evento.
En concreto, en el encuentro, que se celebra bajo el lema Diseñando el futuro a ciencia cierta, y tras la conferencia inaugural de Pablo Sagredo Martín, One Health Officer de la Oficina de Europa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tendrán lugar cuatro mesas redondas en las que se van a abordar todos los aspectos relacionados con la perspectiva One Health.
En la primera de ellas, titulada Ciudades saludables frente al cambio climático, moderada por Hermann Schwarz, secretario de la Plataforma One Health en representación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, patrocinador de la misma, se van a tratar temas de especial interés para la salud como, por ejemplo, la calidad del aire, la importancia de las estrategias urbanas con visión One Health para la adaptación al cambio climático, o las acciones encaminadas a la protección de la salud de colectivos vulnerables (pacientes con patologías previas, infancia, mayores, embarazadas) y de colectivos con pocos recursos económicos.
Por otra parte, en la mesa redonda titulada Microplásticos y otros contaminantes en el medio ambiente: consecuencias para plantas, animales y humanos, moderada por Franz Peters, vocal de la junta directiva de la POH en representación de la Sociedad Ibérica de Ecología e investigador del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y patrocinada por la compañía MSD, se van a abordar aspectos relacionados con la contaminación de los ecosistemas acuáticos y terrestres por microplásticos y otros contaminantes, así como el impacto negativo que tienen en la salud global.
Del mismo modo, en esta sesión se destacará la necesidad de implantar programas que ayuden a disminuir la utilización plásticos y la contaminación por fármacos, incluyendo la lucha contra las resistencias antimicrobianas a través de acciones encaminadas a limitar su difusión a través del medio ambiente.
En la mesa Acción climática y gestión del agua: pilares esenciales para la salud global, moderada por Marina Gold, vocal de la Junta Directiva de la Plataforma One Health en representación de la Fundación Mundo Sano, y patrocinada por la compañía GSK, los expertos analizarán temas relacionados con el avance de la desertificación y su impacto en los sistemas productivos y la salud ecosistémica; la alteración del ciclo del agua por el cambio climático; y el desarrollo de estrategias que permitan un uso más eficiente del agua (sector industrial, agrícola, urbano).
En esta tercera mesa se hablará también del impacto que tiene la falta de agua en la salud de la población, así como los factores contaminantes, el saneamiento, la calidad del agua y seguridad alimentaria, y las distintas iniciativas que hay que poner en marcha para disminuir la huella hídrica, entre otros muchos temas.
Finalmente, la mesa redonda Prevención de zoonosis en un mundo globalizado, moderada por Mª Álvarez de Sotomayor Paz, vocal de la Junta Directiva de la POH en representación de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia, y patrocinada por el Consejo General de colegios de veterinarios de España, versará sobre aspectos relacionados con el papel que juega el bienestar animal y el desarrollo de vacunas (humana/animal) como herramientas fundamentales para prevenir futuras pandemias, la relevancia de conservar la biodiversidad, la preparación del sistema sanitario frente epidemias o la seguridad alimentaria.
Por último, el viernes se va a celebrar en el Congreso de los Diputados una sesión en la que se va destacar la visión One Health desde la perspectiva de las administraciones públicas, así como la importancia del asesoramiento científico parlamentario en el enfoque One Health. En la inauguración de esta jornada intervendrá Agustín Santos Maraver, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
Premios One Health a la mejor comunicación científica
Por otro lado, durante el congreso se van a hacer entrega de los Premios One Health a las mejores comunicaciones científicas, los cuales tienen como objetivo reconocer las contribuciones científicas más innovadoras y relevantes en las cuatro áreas tratadas en las diferentes mesas redondas mencionadas anteriormente.
Las categorías son: Ciudades saludables frente al cambio climático; Microplásticos y otros contaminantes en el medio ambiente: consecuencias para plantas, animales y humanos; Acción climática y gestión del agua: pilares esenciales para la salud global; y Prevención de zoonosis en un mundo globalizado.
Los galardones en las dos últimas categorías, Acción climática y gestión del agua y Prevención de zoonosis en un mundo globalizado, cuentan con el patrocinio de Labaqua y la empresa dedicada a la salud animal Zoetis España, respectivamente, quienes refuerzan así su compromiso con el enfoque One Health y la necesidad de impulsar la investigación colaborativa para abordar los desafíos de la salud global desde una visión integrada.
También actúan como entidades colaboradoras el Grupo Zendal, LETI Pharma y Takeda.
Toda la información del Congreso está disponible en la web: https://congresoonehealthplataforma.es.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.