
Estado: Esperando
Diseñada con tecnología de ADN recombinante, NeoLeish® estimula la inmunidad activa frente a la enfermedad causada por Leishmania infantum. Es decir, potencia la respuesta celular necesaria para la protección contra dichos parásitos. Lo hace sin reacciones adversas ni locales ni sistémicas, sin inyección subcutánea, sin adyuvantes y sin interferir en ...
Diseñada con tecnología de ADN recombinante, NeoLeish® estimula la inmunidad activa frente a la enfermedad causada por Leishmania infantum. Es decir, potencia la respuesta celular necesaria para la protección contra dichos parásitos. Lo hace sin reacciones adversas ni locales ni sistémicas, sin inyección subcutánea, sin adyuvantes y sin interferir en el diagnóstico. Además, su administración nasal, sencilla y sin dolor para el animal, la convierte en una opción altamente atractiva tanto para los tutores como para los veterinarios.
Petia Vet Health, filial perteneciente al grupo farmacéutico Zendal, hizo especial énfasis en ella en Iberzoo Propet 2025. Ricardo Troncoso, su director general, nos recordó que la misión de su compañía es "colaborar con nuevas herramientas para ayudar a los profesionales veterinarios a solucionar los problemas que tienen nuestras mascotas".
Destacó que la leishmaniosis es "una enfermedad endémica en España" y advirtió de que "la mayoría de los perros no está vacunada". Con NeoLeish®, proponen a los profesionales veterinarios "una nueva herramienta para poder solucionar esta enfermedad".
Utiliza un plásmido de ADN al que se le ha insertado el gen que codifica la proteína LACK del patógeno, y que induce una elevada respuesta inmune celular Th1, lo que le confiere una elevada protección frente a la leishmaniasis. Repasamos con él sus principales ventajas. "Es, sobre todo, muy segura. No tiene absolutamente ninguna contraindicación, con lo que ofrece mucha seguridad tanto a los dueños de las mascotas como a los veterinarios a la hora de vacunar, porque saben que nunca van a tener ninguna reacción adversa", insistió. "Es de muy fácil administración, ya que es por vía nasal. Es una cantidad tan pequeña y nebulizada que el perro no se da cuenta de que ha sido vacunado", afirmó. A su juicio, lo más importante es que es "una vacuna de tercera generación de ADN que lo que hace es que la respuesta sea vía celular, que es la que necesitan nuestras mascotas para defenderse de la enfermedad".
Declaró que su acogida por parte de los veterinarios ha sido "muy positiva", porque "lo que necesitan son nuevas herramientas". Comentó que antes sólo había una solución y que ahora pueden seleccionar la que ellos consideran más adecuada.
El principal reto estuvo en su desarrollo, que fue en conjunto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). "Ha llevado muchos años poder lanzarla al mercado. Ser innovadores implica ir más despacio debido a que hay que empezar a romper barreras sobre cosas todavía no hechas", consideró. NeoLeish® ha supuesto un nuevo concepto.
"Seguimos trabajando en desarrollar nuevos productos, siempre desde la innovación, ya que pertenecemos al grupo Zendal, que lleva más de 30 años en vacunas produciendo grandes productos", sostuvo Troncoso. Avisó de que "la cuestión es no ir a la cola, sino a la vanguardia de productos para la defensa de la salud de nuestros animales".
En su mochila de Iberzoo Propet se llevó "la amabilidad, la facilidad de poder hablar con los veterinarios, e incluso con algunos dueños de mascotas, y poder tener de primera mano la impresión de NeoLeish®". El ver la enorme acogida que ha tenido les produce una gran satisfacción. No hay que olvidarse de que cada año se producen hasta un millón de nuevos casos de leishmaniosis canina y que, en España, se calcula que cerca de un 30 % de perros han podido tener contacto con el parásito. El diagnóstico y, principalmente, la prevención son las principales armas para hacer frente a esta enfermedad.