Las medidas de salud animal y la infraestructura veterinaria, claves en los niveles de producción de la ganadería
Un informe realizado por Oxford Analytica describe cómo controlar las enfermedades del ganado tiene beneficios multiplicadores en la sostenibilidad económica, ambiental y social.
La reducción en 800 millones de toneladas de las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) han beneficiado a que las enfermedades en los animales desciendan en diez puntos. El aumento de las enfermedades avícolas está vinculado al incremento del hambre en la población. En 2018, las enfermedades provocaron que ... + leer más
Artículos relacionados
El Consejo Andaluz de Veterinarios invita a remitir propuestas sobre el Real Decreto para granjas ganaderas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto la consulta pública previa para la elaboración del proyecto de Real Decreto que modificará distintas normas básicas de ordenación de granjas de producción ganadera + leer más
El MAPA somete a consulta pública la actualización de las normas mínimas para la protección de cerdos
El plazo para envío de observaciones al texto comienza el 20 de marzo y finaliza el 09 de abril de 2025, ambos inclusive. + leer más
Detección de un caso de Fiebre del Nilo en Menorca
La detección de todos los casos se ha producido gracias al Programa nacional de vigilancia de la FNO en animales aplicado en España + leer más
Zoetis celebra la VI edición de "Ganadería en Femenino" para visibilizar el papel de la mujer en el campo
La compañía reunió en la UAX a más de 180 asistentes para premiar iniciativas lideradas por mujeres, reforzando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en el sector ganadero. + leer más
La OCV impulsa el diálogo sobre el impacto positivo de la ganadería en la sociedad
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) reunió a expertos, científicos y comunicadores en la jornada 'Desmontando mitos sobre la ganadería: la ciencia al servicio de la verdad'. Durante el evento, se abordaron los principales mitos sobre la actividad pecuaria, destacando su impacto en la sostenibilidad, el bienestar animal y la innovación tecnológica. + leer más
Portugal confirma el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral
El pasado 3 de enero, Portugal confirmó el primer foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral de esta temporada, en una explotación de 55,427 gallinas en Sintra. Mientras Europa experimenta un aumento de casos debido al invierno y las migraciones de aves silvestres, España refuerza la vigilancia con medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del virus H5N1. + leer más