Eficiencia de diferentes métodos de captura de la garrapata Hyalomma lusitanicum, vector del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
Un estudio demuestra que la eficiencia de los métodos más utilizados en la captura de estadios adultos de la garrapata Hyalomma lusitanicum varía en función del hábitat donde son utilizados, algo clave a tener en cuenta para estimar con mayor precisión su abundancia.
La abundante presencia de garrapatas de la especie Hyalomma lusitanicum (Acari: Ixodidae), potencial vector del virus de la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) y otros patógenos, supone un problema emergente y preocupante con impacto sobre la salud pública. Sin embargo, es difícil extraer conclusiones precisas sobre la ecología y la dinámica ... + leer más
Artículos relacionados
Científicos desarrollan un nuevo enfoque para diseñar vacunas más efectivas contra garrapatas
El diseño y desarrollo de estos antígenos quiméricos están basados en la aplicación de una nueva aproximación llamada vacunología cuántica + leer más
La importancia de conocer la distribución de la garrapata Ixodes ricinus
Investigadores identifican factores clave que determinan la abundancia de Ixodes ricinus, ayudando a predecir épocas y áreas de mayor riesgo de picadura y transmisión de enfermedades. + leer más
El IREC busca personal con interés por la investigación para trabajar en el Proyecto QUIROTOXPATH
Los Grupos de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre y en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC buscan personas interesadas en participar en convocatorias de contratación de personal investigador predoctoral y postdoctoral para el desarrollo del Proyecto QUIROTOXPATH + leer más
El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico se celebrará en Ciudad Real
El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico, organizado por el IREC y el GIAE, tendrá lugar en el Campus de Ciudad Real de la UCLM del 25 al 29 de marzo de 2025, y abordará temas clave para la conservación de las aves esteparias. + leer más
El jabalí como centinela de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y Portugal
Un modelo epidemiológico basado en el jabalí permite identificar nuevos focos de alto riesgo de exposición al virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y Portugal y será clave para prevenir la enfermedad en personas + leer más
Un estudio revela el impacto positivo de la caza comercial de perdiz en la biodiversidad
Un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha demostrado que los terrenos dedicados a la caza comercial de perdiz roja contribuyen a la conservación de la biodiversidad en la Europa mediterránea. Al mantener hábitats naturales sin plaguicidas y preservar prácticas agrícolas tradicionales, estos cotos actúan como "islas de conservación", mejorando la abundancia de aves y mamíferos, incluidos especies como el lince ibérico. + leer más